A todo o nada: Uruguay invertirá US$ 6.750 M en el período 2010-2017 en energía solar y eólica

Entre 2010 y 2017 la inversión en el sector eléctrico en Uruguay alcanzará los 6.750 millones de dólares, el 50% vinculada a energías renovables, informó el titular de UTE (Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas), Gonzalo Casaravilla. Además explicó que los actores privados invertirán 1.700 millones de dólares en generación eólica y otros 550 millones de dólares en biomasa, mientras... (seguí, hacé clic en el título)

... que en solar fotovoltaica el techo es de 400 millones de dólares.

En el período 2000-2004 la inversión fue de 89 millones de dólares; entre 2005 y 2009 alcanzó los 728 millones; mientras que entre 2010-2014 se presupuestaron 1.658 millones de dólares.

Si se toma en cuenta el período 2010-2017, la proyección de inversión es de 2.990 millones de dólares, sólo de recursos propios. A esto hay que agregar 450 millones de la regasificadora, otros 110 millones en el parque eólico instalado en sociedad con Eletrobras en Colonia y 550 millones en fideicomisos y sociedades anónimas creados para otros emprendimientos de generación.
En total, para ese lapso de ocho años, la inversión para el sector eléctrico alcanza los 6.750 millones de dólares, esto equivale al 1,6 % del producto bruto interno (PBI) de ese período, de los cuales el 50 % corresponde a energías renovables.

UTE está decididamente metiéndose en en el mercado de la generación eólica y actualmente están desarrollando tres proyectos: Pampa (de 140 MW), Valentines y Arias (de 70 MW cada uno), que constituyen en total una iniciativa de 280 MW cuyo promotor es UTE, con una inversión del orden de los 573 millones de dólares.

El 70% de esta cifra es financiado por agencias de exportación de los países de origen de los aerogeneradores, y para costear el otro 30% UTE se va a asociar. En esa sociedad, la empresa pública tendrá el 20%; para el restante 80% se saldrá al mercado de valores, apostando a inversores institucionales y particulares, mayoristas y minoristas, proponiéndole a la gente que sea socia de UTE en esa transformación. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.