¡A la gilada ni cabida! Cumbia Nena tiene todo lo que quieren las wachas (y los wachos)

(Por Sabrina Cittadino) “Hola bebé”, “mueve el totó”, “a manga larga” son algunas de las frases célebres del ambiente cumbiero (y no tanto) con las que te podés cruzar en la calle. Es que Natalia Acosta y Victoria Curbelo se encargan, desde enero de este año, de estamparlas en camisetas bajo el nombre “Cumbia Nena Remeras”. Según nos contaron sus creadoras, la idea de Cumbia Nena… (seguí, hacé clic en el título)

Image description

... surgió a partir de querer romper los esquemas y ofrecer un producto que no existiera en el mercado. “Buscamos hacer algo estético y divertido”, indicó Acosta. Asimismo, agregó que con su marca pretenden romper con el cliché de lo que es la moda: “es ir por el mundo sin importar lo que piensan los demás, es mostrarse tal cual uno es, es crear y destruir, es ver una oportunidad en cada prenda, es divertirse”.
Las camisetas, que cuestan todas $490 sin importar modelo o talla, son básicas, blancas y en el centro con un diseño en letras negras. Están a la venta a través de la página de Facebook de la marca. De acuerdo a Acosta, el criterio que tienen con Curbelo para elegir las frases es muy simple: “usamos frases que la gente conozca, que puedan identificarse con ellas, pero sobre todo, que sean divertidas”. Es por esto que indicaron que el público objetivo de la marca no es específico, porque justamente apuntan a una cuestión masiva, que atraiga a todo aquel que tenga ganas de vestirse con una remera diferente.


Aunque puede pensarse que las frases tienen un fin de burla, Acosta nos contó que han tenido contadas críticas, por el contrario, las repercusiones positivas que tuvo el emprendimiento superaron sus expectativas. “Han sido incontables las veces que la gente nos ha escrito para felicitarnos por el proyecto y para decirnos lo mucho que le gustan las remeras”, afirmó. Es así como, de enero hasta ahora, llevan vendidas poco más de 300 camisetas. “Desde el momento en que lanzamos la marca, los pedidos comenzaron a llover. Durante los meses de verano fue un furor”, agregó.
¿Qué planes tienen Acosta y Curbelo para el corto plazo? “Nuestro objetivo es también hacernos cargo de la confección de las remeras, para que el producto final sea 100% nuestro”, confesó. Actualmente, las creadoras las mandan a hacer y el costo de producción es “más alto de lo que parece”, ya que por más que sean simples camisetas estampadas, se encargan de ofrecer un producto de buena calidad, cuidado y con un packaging estético.
Por otro lado, planean continuar con el método de venta a través de Facebook, pero tienen ganas de incorporar un e-shop en breve, para facilitar el medio de pago.


En cuanto a extender la variedad de prendas de ropa, Acosta finalizó señalando que por el momento no tiene pensado hacerlo: “queremos mantener una línea estética y cada nueva implementación debe transmitir lo que queremos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos