A colonizar el primer mundo (empresa uruguaya se instalará en Estados Unidos y cinco países de Europa)

(Por Mathías Buela) Se trata de TDT Media Tech, una empresa de tecnología aplicada a la publicidad exterior y que también es proveedora del Distrito El Globo.

Image description

La industria de la publicidad exterior ha experimentado una transformación radical en la última década, adaptándose a las demandas cambiantes de un público cada vez más conectado. A medida que la tecnología y la creatividad se entrelazan, los anuncios en vallas publicitarias, marquesinas y pantallas digitales se han convertido en elementos clave de la paisajística urbana moderna. Este medio no solo ha evolucionado en términos de diseño y contenido, sino que también ha adoptado tecnologías avanzadas de segmentación y medición, permitiendo a los anunciantes llegar a audiencias específicas con mensajes precisos, y es justamente en ese segmento en el que opera TDT Media Tech, una empresa uruguaya fundada en el año 2019 bajo el paraguas del grupo de capitales argentinos Skywalker.

La empresa se enfoca en el desarrollo de plataformas para la industria de medios publicitarios. Con dicho sistema, los dueños de medios publicitarios exteriores pueden manejar todos los procesos relacionados a su negocio, desde la prospección de clientes con un CRM adaptado a la industria, manejo de inventario, letreros de la calle, costo y análisis punto por punto del revenue management, manejo de campañas, planificaciones, reservas de espacios, baja de espacios por mantenimientos, tareas de instalación y más. 

Para lograr un producto efectivo se apalancan en el manejo de datos e información de calidad. “En Latam hay mucha falta de información y fuentes muy distintas. En un primer momento buscamos una o varias empresas que nos dieran esta información digerida, pero no encontramos a nadie que lo haga y nos pusimos nosotros a hacer ese proceso a través de terceros”, explicó a InfoNegocios Marco Fernández, Director de TDT.

Desde la fundación en el año 2019, la empresa se enfocó en invertir y desarrollar en el mercado Latinoamericano desde Uruguay, para países como México, Argentina, Colombia o Chile, donde desde hace dos años están más consolidados. Ahora, según nos explicaron, es el momento de dar el siguiente paso: Estados Unidos y Europa. 

“En Europa hay tres grandes players de publicidad exterior y después son todas empresas muy chicas, que no tienen la tecnología de los grandes y se quedan atrás en lo que le pueden ofrecer a las agencias y clientes. Vamos por esos dueños de espacios; les damos un sistema completo, entramos y cambiamos la empresa con el sistema pero también con un cambio cultural,  para que entiendan cómo ser más profesionales en la venta.  Por otro lado, a las empresas grandes que ya tienen otras estructuras les vamos a ofrecer data”, contó Fernández. 

La estrategia es desembarcar primero en España y montar allí un equipo comercial que, a su vez, tendrá colaboradores en otros cuatro países: Francia, Reino Unido, Alemania e Italia. En una segunda fase llegarán a zonas más nórdicas como Finlandia y Suecia. A esto también se le suma el desembarco en Estados Unidos. En cuanto a la inversión necesaria para esa jugada que implementarán entre fines de este año y comienzos del 2024, contó: “Hablamos de US$ 5 o 6 Millones en Europa y otro tanto en Estados Unidos, porque además de poner las oficinas tenemos que hacernos conocer, hacer marketing y acompañar con eso todo nuestro trabajo”.

Así, la empresa uruguaya está decidida a cambiar la industria de la publicidad exterior y llevarla a otro nivel. Ya empezó de este lado del Atlántico, ahora es tiempo de ir por los peces gordos.

Tu opinión enriquece este artículo:

De Palermo al Prado con P de Pedro (la clásica cocina abre nuevo local)

Algunos definen el lugar como un clásico bodegón, otros como un restaurante de platos muy elaborados pero que tienen ese gusto a lo casero. Desde hace 14 años La Cocina de Pedro es, en definitiva, un espacio tradicional de encuentro que, ahora, tendrá un nuevo punto en la ciudad para comer rico entre amigos y familia. Con una inversión por encima de los US$ 450.000 La Cocina de Pedro llega al Prado.

El cerro San Antonio sube y baja (Bungeeuy llegó al lugar para hacer saltar a todos)

(Por Antonella Echenique) En diciembre te contamos que revocaron la adjudicación de las aerosillas de Piriápolis, un tema que generó gran expectativa, ya que es un ícono turístico del cerro San Antonio. Sin embargo, este año comenzó a operar el Bungee Jumping, una actividad que combina adrenalina y seguridad, y que se desarrolla en plena naturaleza, permitiendo dar el salto en cualquier momento del día.

Giuliana Corbo: “El liderazgo es un proceso constante de aprendizaje, y cada desafío es una oportunidad para crecer”

(Por Antonella Echenique) A los 26 años, Giuliana Corbo asumió el desafío más grande de su carrera: liderar una empresa tecnológica con presencia en toda Latinoamérica. En una industria donde la velocidad de cambio es vertiginosa y la representación femenina sigue siendo un desafío, se convirtió en CEO de Nearsure y apostó por un liderazgo basado en la diversidad, la inclusión y la innovación. Hoy, con más de 600 colaboradores en 28 países, impulsa iniciativas concretas para cerrar la brecha de género y transformar el sector IT.