UY le ganó la pulseada a AR y se quedó con la Creamfields hasta el 2019 (se esperan unas 15.000 personas en la 1era edición)

(Por Sabrina Cittadino) AM Producciones, la misma firma que llevó adelante shows como los de The Rolling Stones, One Direction y Elton John, cerró un acuerdo con la marca inglesa Creamfields para que la fiesta de electrónica tenga otras dos ediciones en nuestro país, además de la que se realizará el 10 de noviembre en el Faro de Punta Carretas. Las entradas estarán a la venta a partir del 28 de este mes.

La fiesta de electrónica de origen inglés, Creamfields, tuvo su lanzamiento ayer en la Intendencia de Montevideo. La conferencia de prensa contó con la presencia de Atin Martínez, director de AM Producciones; el intendente, Daniel Martínez; la ministra de Turismo, Liliam Kechichián; y el prosecretario General de la comuna, Christian Di Candia.

El 10 de noviembre se realizará la primera edición de dicho evento musical en el Faro de Punta Carretas, en Montevideo, logro que se consiguió tras una pulseada con Buenos Aires, en donde la fiesta tuvo lugar entre el 2003 y el 2015. Según explicó el director de la productora a cargo de Creamfields en nuestro país, las razones por las que la capital uruguaya fue elegida radican en la trayectoria de AM Producciones, en el comportamiento que los uruguayos han tenido frente a la realización de eventos importantes y en el apoyo gubernamental.

Desde la productora esperan que concurran entre 10.000 y 15.000 personas a la fiesta que irá desde las 20 horas del viernes hasta aproximadamente las 10 de la mañana del sábado —aunque hay posibilidades de extender el horario —. Atin Martínez no pudo adelantar cuándo será anunciado el line-up con los artistas que llegarán a Montevideo, pero serán unos 15 en total —entre internacionales y nacionales —y quedan pocos por definir.

En cuanto a las entradas, se podrán conseguir a través de Tickantel desde el 28 de agosto, cuando arranque la preventa. Las del campo costarán $1.650 y las “hospitality” (VIP) $3.300.

El director de AM Producciones aprovechó la ocasión para anunciar que la del 10 de noviembre no será la única edición de Creamfields en Montevideo. “Firmamos un contrato a tres años con los ingleses, por lo que va a haber dos shows más, ya está definido”, contó.

Desde el gobierno la iniciativa ha sido vista con muy buenos ojos porque es un elemento más que se suma a la oferta de Uruguay para los turistas. Al respecto, Kechichián indicó que en lo que queda de este 2017 la Creamfields, en Latinoamérica, solamente se llevará adelante en Perú y Chile: “es una gran posibilidad al ser el único destino en el sur-sur como para atraer a brasileños y argentinos”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.