UY le ganó la pulseada a AR y se quedó con la Creamfields hasta el 2019 (se esperan unas 15.000 personas en la 1era edición)

(Por Sabrina Cittadino) AM Producciones, la misma firma que llevó adelante shows como los de The Rolling Stones, One Direction y Elton John, cerró un acuerdo con la marca inglesa Creamfields para que la fiesta de electrónica tenga otras dos ediciones en nuestro país, además de la que se realizará el 10 de noviembre en el Faro de Punta Carretas. Las entradas estarán a la venta a partir del 28 de este mes.

Image description

La fiesta de electrónica de origen inglés, Creamfields, tuvo su lanzamiento ayer en la Intendencia de Montevideo. La conferencia de prensa contó con la presencia de Atin Martínez, director de AM Producciones; el intendente, Daniel Martínez; la ministra de Turismo, Liliam Kechichián; y el prosecretario General de la comuna, Christian Di Candia.

El 10 de noviembre se realizará la primera edición de dicho evento musical en el Faro de Punta Carretas, en Montevideo, logro que se consiguió tras una pulseada con Buenos Aires, en donde la fiesta tuvo lugar entre el 2003 y el 2015. Según explicó el director de la productora a cargo de Creamfields en nuestro país, las razones por las que la capital uruguaya fue elegida radican en la trayectoria de AM Producciones, en el comportamiento que los uruguayos han tenido frente a la realización de eventos importantes y en el apoyo gubernamental.

Desde la productora esperan que concurran entre 10.000 y 15.000 personas a la fiesta que irá desde las 20 horas del viernes hasta aproximadamente las 10 de la mañana del sábado —aunque hay posibilidades de extender el horario —. Atin Martínez no pudo adelantar cuándo será anunciado el line-up con los artistas que llegarán a Montevideo, pero serán unos 15 en total —entre internacionales y nacionales —y quedan pocos por definir.

En cuanto a las entradas, se podrán conseguir a través de Tickantel desde el 28 de agosto, cuando arranque la preventa. Las del campo costarán $1.650 y las “hospitality” (VIP) $3.300.

El director de AM Producciones aprovechó la ocasión para anunciar que la del 10 de noviembre no será la única edición de Creamfields en Montevideo. “Firmamos un contrato a tres años con los ingleses, por lo que va a haber dos shows más, ya está definido”, contó.

Desde el gobierno la iniciativa ha sido vista con muy buenos ojos porque es un elemento más que se suma a la oferta de Uruguay para los turistas. Al respecto, Kechichián indicó que en lo que queda de este 2017 la Creamfields, en Latinoamérica, solamente se llevará adelante en Perú y Chile: “es una gran posibilidad al ser el único destino en el sur-sur como para atraer a brasileños y argentinos”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.