Uruguay tiene su propio modelo Airbnb para alquilar garajes

(Por Lucía Etchegoyen) Parece que la economía colaborativa es una de las tendencias actuales en modelos de negocios.Uparkk es un emprendimiento uruguayo que está activo desde abril de 2016 y pretende resolver la búsqueda de garaje o el alquiler del mismo en los horarios que está vacío. “La idea surgió en el evento Lean Start Up Machine realizado en el Latu, en el espacio de Ingenio en 2015. La primera versión de la web la lanzamos a mitad de abril y hoy entre cocheras particulares y parking tenemos 47”, explicó Javier Barrios, uno de los socios fundadores.

¿Cómo funciona? los propietarios de garaje que no lo utilizan durante el día puedan alquilarlas a usuarios que trabajan cerca del lugar en que están ubicadas esas plazas de parking. Uparkk se encarga de poner en contacto a propietarios de garaje y parking con personas interesadas en un alquiler por horas. Barrios sostiene que “hoy en día estamos en Montevideo. En su mayoría Centro, Cordón Pocitos, Punta Carretas También en Ciudad Vieja, Estadio Centenario, Sayago,  Paso Molino, Brazo Oriental, pero puede utilizarse en cualquier ciudad”.
El modelo de economía colaborativo de Uparkk exige la firma de un contrato anual, ya que el debe hacer entrega de las llaves del garaje al arrendatario. “Cobramos una comisión por garaje alquilado del 8 %. El modelo de negocio plantea cobrarle al usuario del auto y pagarle al dueño del garaje. Esta gestión la realizamos a  través de medios electrónicos, hoy en día contamos con Paganza y otros medios para realizar el pago online”, afirma Barrios.

El paso siguiente es crear un aplicación móvil para que la gestión de buscar una plaza de aparcamiento sea más sencilla.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.