Un gigante chino se quiere subir al tren de UPM (busca invertir más de US$1.000 M en ese y otros proyectos)

(Por Sabrina Cittadino) La empresa más grande de ingeniería y comercio de China puso el ojo en UY a través del proyecto que buscará unir Paso de los Toros con el puerto de Montevideo y beneficiará, en primera instancia, a la planta de UPM. Mientras China Machinery Engineering Corporation (CMEC) aguarda a que se publique la licitación para la que ofrecerá invertir entre US$700 M y US$1.000 M, trabaja en un proyecto inmobiliario de US$300 M en Maldonado.

Image description

CMEC es la primera empresa estatal de su país dedicada al desarrollo de proyectos de ingeniería e infraestructura internacionales y al comercio. Tras casi 40 años de experiencia y trabajos en más de 150 países, ahora busca desembarcar —con una mirada a largo plazo —en Uruguay por el alto potencial de desarrollo que tiene el país en áreas que conforman sus distintas unidades de negocio (energía eléctrica, transporte, comunicaciones electrónicas, construcción de viviendas y arquitectura, construcción de plantas industriales, protección ambiental, minería y exploración).

El principal proyecto que ha llamado la atención de la firma china ha sido “Ferrocarril Central”, requisito fundamental que puso UPM para instalar su planta en esa ciudad y que consiste en la construcción y mantenimiento por 22 años de una vía férrea de 273 km para unir el puerto de Montevideo con Paso de los Toros. Si bien CMEC está a la espera de que se publique el llamado a licitación para poder presentarse, representantes de la empresa ya han mantenido reuniones con autoridades de los Ministerios de Transporte y Obras Públicas, y de Economía y Finanzas. Según informó la firma, tiene previsto invertir entre US$700 M y US$1.000 M en este proyecto.

De acuerdo a lo que nos contó el Dr. Bruno Gaiero, asesor de CMEC en Uruguay, en la empresa china hay confianza de que serán los grandes candidatos a quedarse con la licitación por su historial de victorias en estos procesos en otros países. “Creen que Ferrocarril Central es la principal pieza para el desarrollo de Uruguay a nivel logístico y de transporte. Es la oportunidad perfecta para desembarcar y luego desarrollarse en otros aspectos”, explicó.

Si bien todos los esfuerzos estarán puestos en ser los adjudicatarios de dicha licitación, CMEC ya trabaja en un proyecto inmobiliario en Maldonado. Se trata de un desarrollo de importantes dimensiones en la zona de San Juan del Este, al este de Manantiales. “Sería verdaderamente una transformación positiva para esa zona, que implicaría una rehabilitación de lo que es el sector inmobiliario y economía de Maldonado. Por eso, también, ha generado el interés del intendente Enrique Antía”, nos dijo Gaiero.

Todavía no está 100% definido, porque se están realizando las tramitaciones necesarias, pero el plan es construir viviendas y no se descarta un hotel. “Ese proyecto es de una inversión que ronda, entre todos los grupos, los US$300 M”, añadió.

La oficina de representación o filial tampoco tardará en llegar a nuestro país. “Determinarán su ubicación a la brevedad, pero buscan realizar negocios habitualmente en Uruguay”, finalizó el abogado asesor de CMEC.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.