Pando apuesta a la innovación de las Pymes (el Parque Científico y Tecnológico invierte $9.700.000)

(Por Pía Mesa) Con el objetivo de mejorar la competitividad y la innovación, el Parque Científico y Tecnológico de Pando (PCTP), desarrolló una plataforma para ayudar a que las pequeñas y medianas empresas que lo integran logren mejorar sus productos y su competitividad.

La iniciativa es liderada por el PCTP pero es compartida con la Intendencia de Canelones el Parque de las Ciencias y Migra Laboratorio. La inversión prevista para el desarrollo de la herramienta es de $9.700.000, y es financiado conjuntamente por la Agencia Nacional de Desarrollo, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y los cuatro socios del Parque.

Laura Vera, gerenta de Desarrollo de Proyectos y Negocios del PCTP, explicó a InfoNegocios que la Plataforma de Articulación de la Innovación para la Competitividad Territorial, tiene como objetivo dar soporte a las pequeñas y medianas empresas que forman parte del Parque y que no cuentan con los recursos disponibles para pensar en innovar. “Vamos a brindar recursos de todo tipo, urbanos, de acceso a la información, académicos, económicos, todo lo que sea necesario para que puedan competir en el mercado nacional y regional”, comentó Vera.

Las empresas de química, biotecnología, nanotecnología, entre otras, que forman parte del Parque, suelen ser pequeñas y medianas empresas que no cuentan ni con el tiempo, ni con el conocimiento necesario para pensar en cómo innovar. “Ellos están en lo diario, sumamente ocupados en poder mantener su empresa, ven la palabra innovación como algo lejano”, señaló la gerenta.

La plataforma intentará ayudar a las pymes a identificar oportunidades, bajar a tierra ideas que puedan tener y que no sepan cómo ejecutar, mejorar sus productos, innovar y hasta llegar a cumplir con un estándar de calidad superior para poder ingresar a ciertos mercados.

“Nuestro plan es seguir creciendo y desarrollándonos, queremos apoyar a un cambio en la matriz productiva uruguaya”, dijo Vera y continuó “somos un eslabón especializado porque hacemos la vinculación entre el conocimiento y las necesidades de la industria”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.