Pando apuesta a la innovación de las Pymes (el Parque Científico y Tecnológico invierte $9.700.000)

(Por Pía Mesa) Con el objetivo de mejorar la competitividad y la innovación, el Parque Científico y Tecnológico de Pando (PCTP), desarrolló una plataforma para ayudar a que las pequeñas y medianas empresas que lo integran logren mejorar sus productos y su competitividad.

Image description

La iniciativa es liderada por el PCTP pero es compartida con la Intendencia de Canelones el Parque de las Ciencias y Migra Laboratorio. La inversión prevista para el desarrollo de la herramienta es de $9.700.000, y es financiado conjuntamente por la Agencia Nacional de Desarrollo, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y los cuatro socios del Parque.

Laura Vera, gerenta de Desarrollo de Proyectos y Negocios del PCTP, explicó a InfoNegocios que la Plataforma de Articulación de la Innovación para la Competitividad Territorial, tiene como objetivo dar soporte a las pequeñas y medianas empresas que forman parte del Parque y que no cuentan con los recursos disponibles para pensar en innovar. “Vamos a brindar recursos de todo tipo, urbanos, de acceso a la información, académicos, económicos, todo lo que sea necesario para que puedan competir en el mercado nacional y regional”, comentó Vera.

Las empresas de química, biotecnología, nanotecnología, entre otras, que forman parte del Parque, suelen ser pequeñas y medianas empresas que no cuentan ni con el tiempo, ni con el conocimiento necesario para pensar en cómo innovar. “Ellos están en lo diario, sumamente ocupados en poder mantener su empresa, ven la palabra innovación como algo lejano”, señaló la gerenta.

La plataforma intentará ayudar a las pymes a identificar oportunidades, bajar a tierra ideas que puedan tener y que no sepan cómo ejecutar, mejorar sus productos, innovar y hasta llegar a cumplir con un estándar de calidad superior para poder ingresar a ciertos mercados.

“Nuestro plan es seguir creciendo y desarrollándonos, queremos apoyar a un cambio en la matriz productiva uruguaya”, dijo Vera y continuó “somos un eslabón especializado porque hacemos la vinculación entre el conocimiento y las necesidades de la industria”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.