Lloramos más de lo que nos duele: “el ajuste fiscal es necesario”, según BBVA

(Por Sabrina Cittadino) BBVA Research publicó un trabajo en el que prevé que el PIB de nuestro país crecerá un 0,7% este año, para trepar al 1,5% en 2017 con una mejora en la competitividad. De acuerdo a los economistas, existe un “sobrepesimismo” de los uruguayos no solo respecto a la situación económica general del país, sino también en cuanto al anunciado ajuste fiscal, ya que desde el banco lo entienden como “necesario” para mantener el grado inversor. 

Image description

“Situación Uruguay 1er Semestre 2016” fue publicado ayer por el área de análisis del banco español BBVA. En la investigación se destacan las principales previsiones que los economistas argentinos a cargo, Gloria Sorensen, Adriana Haring y Juan Manuel Manías realizaron para nuestro país.
En cuanto al crecimiento económico en concreto, Uruguay experimentará un crecimiento de 0,7% en 2016, lo que estará marcado por una actividad motorizada por el sector externo y en menor medida las inversiones, mientras que el aporte del consumo será casi nulo debido al deterioro del mercado laboral, que limita el crecimiento real de los salarios y una baja confianza del consumidor. Por otra parte, la inflación se mantendrá por encima del rango meta, ya que se colocará en un 9,2%. Por el lado del dólar, terminará el año rondando los $ 35,2.
¿Qué ocurrirá en 2017? De acuerdo a BBVA Research, los números mejorarán dado un mejor entorno regional —Argentina y Brasil se repondrán de sus caídas en el PIB —y se encenderán luces verdes para que Uruguay pueda crecer. Así, se espera que el año que viene, el país termine con un crecimiento económico del 1,5% y con una inflación del 8,7%.
Frente a estos números y teniendo en cuenta el reciente anuncio de parte del gobierno sobre el ajuste fiscal que, de aprobarse, comenzará a regir a partir del año que viene, ¿se puede decir igualmente que Uruguay atraviesa una suerte de crisis, como mencionan algunos empresarios y varios usuarios en las redes sociales? De acuerdo a Manías, no. “Uruguay se recuperó, ya no se puede hablar más de la crisis, la dejó atrás. Hay un sobrepesimismo que es entendible, porque uno siempre se acuerda de la historia corta. En Uruguay, si uno mira la historia corta, fue exitosa o bastante buena, tuvo un crecimiento como no lo tuvo nunca en su historia”, explicó. Asimismo, agregó que el país supo aprovechar el buen momento para construir fortalezas, restar vulnerabilidades y hasta cambiar algo tan estructural como lo es la matriz energética.
Según Manías, Uruguay tuvo una recuperación muy grande y ahora entró en una etapa de “amesetamiento”, que implica una nueva fase en la historia económica del país. “Creo que se va a empezar a cuidar un poco más la volatilidad de las variables en pos de ir cerrando esos desequilibrios para tener un crecimiento más sano, consistente y sustentable”, dijo.
Por su parte, Haring opinó que el anuncio del gobierno implicará un ajuste más equitativo, porque se caerá sobre los impuestos de la parte más pudiente de la población, mientras que al reducir dos puntos de IVA, se beneficiará a la gente de menores recursos. “Es necesario el ajuste y no vemos que afecte demasiado al resto de la economía. Es decir, necesitan mejorar las cuentas, por lo que era esperable un aumento de los impuestos. Es una forma de buscar los equilibrios para propiciar un mejor desarrollo futuro de la economía”, señaló.
En última instancia, la economista Jefe de BBVA Research, Sorensen, finalizó agregando que el ajuste fiscal tiene que ver con la idea de preservar el grado inversor. “En la medida que mejoren los números fiscales de Uruguay, el país no solo va a mantener el grado inversor, sino que también va a mantener el financiamiento barato. Es como una flor, hay que regarla para que no se marchite”, culminó.

Tu opinión enriquece este artículo:

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.
 

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.