La empresa uruguaya IBF Negocios planea invertir US$60 M entre 2017 y 2020

(Por Pía Mesa) IBF Negocios es una empresa nacional que se dedica a proveer oportunidades de inversión mediante la adquisición de empresas en funcionamiento, para quienes buscan ingresos pronosticables, líquidos y recurrentes. El plan de inversión de la empresa, señala que planean –entre 2017 y 2020- invertir en Uruguay más de US$60 millones.

Image description

Hugo Benedetti, director de IBF, dijo a InfoNegocios que desde sus inicios en 2012 hasta ahora, llevan invertidos en Uruguay aproximadamente US$33 millones, en el período comprendido entre 2012 y 2016. Su estrategia trazada para el período comprendido entre 2017 y 2020, es de una inversión de US$60, lo que implicaría invertir entre US$15 y US$20 millones por año. “Ese es el objetivo y diría que estamos muy bien posicionados como para cumplirlo”, comentó el director.

En los últimos años IBF se dedicó -sobre todo- a la adquisición de empresas del rubro supermercadista y farmacéutico. Ha ido formando una cadena de ocho supermercados en el interior de país, comprando en San José, Durazno y Young. “La estrategia consiste en comprar determinados supermercados, armar una cadena que el día de mañana le puede servir a los grandes”, explicó Benedetti. Asimismo, este año la empresa concretó la compra de nueve farmacias en Montevideo y se encuentra firmando para lograr la adquisición de una empresa importante (de la cual no pudo decir el nombre) del sector automotriz.

Según el director de IBF, la mayor parte de las inversiones se realizan en empresas que estén funcionando razonablemente bien, que tengan una participación interesante en el mercado y que sobre ellas se pueda aplicar una plataforma profesional de gestión, de manera de mejorar su modelo económico, de negocios, su estrategia financiera y poder maximizar sus resultados. “No es nuestra actuación habitual hacer start ups o crear empresas desde cero, y tampoco compramos empresas en dificultad con el fin de revertir esa situación. No, nosotros lo que hacemos es buscar las mejores oportunidades de negocios para nuestros inversores”, explicó Benedetti.  

IBF Negocios se apoya en tres grandes factores, en la búsqueda de negocios que sean oportunidades de inversión potables para los socios, en la unión del grupo de socios (que son quienes van a realizar la inversión y quienes pondrán los fondos necesarios) y en la garantía de que van a proveer todos los recursos necesarios para la estructuración del negocio, la sociedad, la dirección y el gerenciamiento del negocio una vez adquirido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.