La empresa uruguaya GoDoWorks se despega a nivel regional de la mano de Manpower Group

(Por Pía Mesa) GoDoWorks, una empresa uruguaya dedicada a la fabricación de software, realizó un acuerdo regional con Manpower Group para revolucionar el sector Trade con el producto GDW Trade, el cual permite la gestión completa y en tiempo real de la mercadería y puntos de venta.

El acuerdo regional con Manpower Group tiene el objetivo de brindar una solución llave en mano que pueda agregar un valor diferencial a la operativa de las compañías de Retail, a partir de la conjunción de software y de la gestión del capital humano.

Con este acuerdo, GoDoWorks ampliará su presencia a nivel regional y probablemente desembarque también en Perú, país que se sumará a las operaciones que la empresa ya tiene en México, Argentina, Colombia y Bolivia.

Liliana Sedes, Business Developer de GoDoWorks dijo a InfoNegocios que el producto GDW Trade convierte información en acciones estratégicas para gestionar puntos de venta perfectos y poder evitar el procesamiento manual, adaptándose a los flujos de cada empresa. Algunas de las principales funcionalidades del producto consiste en tener información en tiempo real de faltantes en góndola, monitoreo e indicadores, visibilidad, relevamiento de precios, entre otros.

“Por más que nosotros ya tenemos operaciones a nivel regional, este acuerdo con Manpower implica un crecimiento mucho más grande a nivel internacional y la posibilidad de abrir una oficina en Perú”, comentó Sedes. Además, respecto a las expectativas de la empresa, dijo que esperan tener mayor conocimiento de un mercado tan dinámico y competitivo como lo es el de Retail.

Esta asociación permitirá además gestionar a más de 800 merchands en los países de Perú, Paraguay, Uruguay y posiblemente Colombia en la primera etapa de este proyecto. Algunos de los clientes actuales son Mondelez, Unilever, Nestle, San Fernando entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.