La empresa uruguaya GoDoWorks se despega a nivel regional de la mano de Manpower Group

(Por Pía Mesa) GoDoWorks, una empresa uruguaya dedicada a la fabricación de software, realizó un acuerdo regional con Manpower Group para revolucionar el sector Trade con el producto GDW Trade, el cual permite la gestión completa y en tiempo real de la mercadería y puntos de venta.

El acuerdo regional con Manpower Group tiene el objetivo de brindar una solución llave en mano que pueda agregar un valor diferencial a la operativa de las compañías de Retail, a partir de la conjunción de software y de la gestión del capital humano.

Con este acuerdo, GoDoWorks ampliará su presencia a nivel regional y probablemente desembarque también en Perú, país que se sumará a las operaciones que la empresa ya tiene en México, Argentina, Colombia y Bolivia.

Liliana Sedes, Business Developer de GoDoWorks dijo a InfoNegocios que el producto GDW Trade convierte información en acciones estratégicas para gestionar puntos de venta perfectos y poder evitar el procesamiento manual, adaptándose a los flujos de cada empresa. Algunas de las principales funcionalidades del producto consiste en tener información en tiempo real de faltantes en góndola, monitoreo e indicadores, visibilidad, relevamiento de precios, entre otros.

“Por más que nosotros ya tenemos operaciones a nivel regional, este acuerdo con Manpower implica un crecimiento mucho más grande a nivel internacional y la posibilidad de abrir una oficina en Perú”, comentó Sedes. Además, respecto a las expectativas de la empresa, dijo que esperan tener mayor conocimiento de un mercado tan dinámico y competitivo como lo es el de Retail.

Esta asociación permitirá además gestionar a más de 800 merchands en los países de Perú, Paraguay, Uruguay y posiblemente Colombia en la primera etapa de este proyecto. Algunos de los clientes actuales son Mondelez, Unilever, Nestle, San Fernando entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.