Itaú abrió la primera agencia digital en Uruguay (requirió una inversión cercana al millón de dólares)

(Por Pía Mesa) El Banco Itaú creó su propia agencia digital y es el primer banco de Uruguay en implementar este modelo de atención. En esta primera fase, los canales de comunicación disponibles serán mail, teléfono y un chat específico. Más adelante, implementarán el uso de Whatsapp y videoconferencias.

“La idea surge para adecuarnos a la realidad de los clientes de manera de poder brindarles un nuevo modelo de atención, pionero en la plaza local, un servicio personalizado y remoto”, explicó a InfoNegocios el gerente de Proyectos del Banco Itaú, Pedro Moreira. A través de la agencia digital, los clientes pueden realizar todas las transacciones financieras de forma remota, en un horario de 10 a 20 horas.

La inversión realizada fue cercana al millón de dólares para esta primera etapa, la agencia ya está funcionando desde el 1 de noviembre con una base reducida de 5.000 clientes en una primera fase y, según señaló Moreira irán ampliando la cantidad de clientes a medida que vayan implementando el modelo. Respecto al perfil de los clientes seleccionados, el gerente indicó que optaron por quienes tienen un perfil digital ya que están más familiarizados con estos canales.

En Brasil, Itaú ya cuenta con 180 agencias funcionando bajo este modelo y Uruguay fue elegido entre los países de la región por Casa Matriz para desarrollar la primera agencia digital fuera de Brasil. “Fuimos elegidos por contar con un alto nivel de clientes con perfil digital, niveles similares a los que tiene Itaú en Brasil”, indicó Moreira.

En la actualidad, el 70% de las transacciones bancarias de Itaú se realizan por Internet y el 80% de ellas son fuera del horario bancario. Al respecto, el gerente de Proyectos contó que en los últimos dos años el banco ha invertido en proyectos asociados a la banca digital, siendo este uno de los pilares. “Esperamos para el 2018 continuar implementando más proyectos de manera de continuar con este diferencial para los clientes y adecuarnos a esta nueva realidad y prepararnos para los próximos años”, concluyó Moreira.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.