Imprimex inauguró su nueva planta industrial XXL en la que invirtió US$ 8 millones de dólares

(Por Pía Mesa) Con una inversión de 8 millones de dólares entre infraestructura y equipamiento, Imprimex inauguró su nueva planta industrial XXL en Barros Blancos, Canelones. En la inauguración (que contó con la presencia de la ministra Carolina Cosse) se presentó también la impresora offset digital HP Indigo 10000, lanzada en mayo a nivel mundial y hasta el momento única en Uruguay.

Con el objetivo de alcanzar una mayor productividad la empresa adquirió un predio de nueve hectáreas en el que construyó la planta de 12.000 m2. Según el director de la empresa, Horacio Rey, uno de sus principales motores es apostar a la inversión en tecnología, maquinaria y materiales, “nos hemos propuesto ser la industria gráfica más innovadora de Uruguay, desde siempre un pesito que teníamos un pesito que invertíamos“, comentó.

Por otro lado Rey indicó que para el 2017 Imprimex tiene como objetivo aumentar sus exportaciones que actualmente ascienden a US$ 2 millones, de forma tal de consolidar su presencia dentro del Mercosur. Actualmente exportan a Chile, Brasil y Paraguay, y esperan que, debido al cambio de gobierno, se abra el mercado de Argentina,“ahí hay un mercado de etiquetas de vinos muy importante que nos sentimos capaces de capturar“, expresó.

La empresa se dedica a brindar soluciones gráficas, principalmente a las industrias alimenticia, cárnica y farmacéutica y también a sectores como el editorial y el publicitario. En el sector vitivinícola es una de las empresas líderes a cargo de la impresión de etiquetas autoadhesivas.  El 40% de la producción está orientada a la impresión de empaques, el 30% a etiquetas autoadhesivas y el 30% restante a publicaciones e impresiones comerciales. Al año, procesa 4.500 toneladas de cartulina, 1.000 toneladas de papel y 1.000.000 m2 de papel autoadhesivo.

Imprimex cumple casi 40 años y según Rey sigue siendo una empresa muy familiar que actualmente emplea a 200 trabajadores. Al comenzar la inauguración Rey recordó que el año 2002 fue muy duro para la empresa que se fundió debido a la crisis que atravesaba el país, “fue un golpe terrible pero pudimos pagar hasta el último peso con la ayuda y el respeto de todos, ya en el 2008 estábamos comprando la primera máquina de vuelta y de ahí en más fue la explosión favorable“.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.