Hasta ser la #1 no para: Huawei se puso como meta el 2019 para ser la que más venda celulares en UY

(Por Sabrina Cittadino) Hace un año, Huawei tenía el 2,5% del mercado uruguayo de smartphones. Para cuando termine el 2016, la marca china que factura US$ 60.800 millones al año a nivel mundial proyecta terminar con un 3,6%; pero va por más… En un plazo de tres años, quiere ser la número uno en el país en dicho rubro. Es más, el gerente General para Uruguay, Fan Yanping, cree que pueden llegar a lograrlo para 2018.

Huawei presentó su más reciente smartphone, el P9. Se trata de un dispositivo que más allá de los cambios en el diseño y algunos otros detalles técnicos, la principal novedad que tiene es la cámara… O mejor dicho, las cámaras. La marca china se asoció con la alemana Leica para cautivar a los simpatizantes de la fotografía, ya que posee un sensor RGB y otro monocromático, a modo de poder captar más luz, y así más detalles y calidad. La versión de 32 GB cuesta unos US$ 720.

Esta es una de las apuestas fuertes que Huawei está haciendo en su búsqueda por pasarles por arriba a Apple y Samsung en la venta de smartphones. Yanping, explicó en el evento de lanzamiento que la marca viene creciendo a pasos agigantados año tras año: el nivel de aumento de las ventas en 2015 fue de un 373% por encima del 2014 y ya para este año se proyecta que será de un 391%.

“El año pasado el market share de Huawei en Uruguay era del 2,5% y a fin de este año prevemos tener el 3,6%”, explicó. Como cualquier empresa, quiere ser la número uno, pero los chinos lo quieren ya: “para 2019 queremos ser los primeros, los que más smartphones vendamos en Uruguay, pero personalmente espero que lo seamos en 2018”, aventuró Yanping.

¿Logrará la marca su objetivo en un plazo de tiempo tan corto?

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.