Frigorífico Modelo replicará sus orígenes en PY: con casi US$7 M instalará una planta de suministro de frío

(Por Sabrina Cittadino) Se necesitan prácticamente todos los dedos de ambas manos para enumerar las distintas actividades a las que se dedica Frigorífico Modelo, pero hay una que fue la que surgió con la firma allá por 1929: el suministro de frío a terceros. Hoy, casi 90 años después, la empresa apunta a replicar sus orígenes en Paraguay. Para ello, el mes que viene comenzará la construcción de una planta industrial del orden de los US$7 M en Asunción.

Son muchas las actividades a las que se dedica Frigorífico Modelo. Desde las vinculadas al sector agropecuario, como la producción de arroz o la cría de ganado, hasta las asociadas al negocio de los jugos Dairyco. Así y todo, hay dos que van muy de la mano y que han estado en la firma desde sus orígenes en 1929: el suministro de frío a terceros y la elaboración de hielo en rolos, las cuales han convertido a Frigorífico Modelo líder en el país.

Con casi 90 años de experiencia en dicho rubro, recientemente la firma ha optado por replicar sus orígenes con el fin de crecer, esta vez, fuera de nuestras fronteras. La oportunidad apareció en Paraguay, un país que, a entender del vicepresidente de la empresa, Hugo Fernández, es en frío el Uruguay de 15 años atrás. “Paraguay, por definición, tiene grandes problemas en cuanto al ingreso y egreso de mercadería por no tener vínculo con el océano. Eso hace que el recurso del frío facilite la comercialización y un adecuado stockeamiento y conservación del producto”, nos explicó.

Es por esto que Frigorífico Modelo ya compró un terreno en Asunción y espera comenzar las obras de la planta el próximo mes. Se estima que en un plazo de entre nueve meses y un año, la parte de infraestructura ya va a estar operativa. “La inversión para la primera etapa es del orden de entre los US$6.000.000 y US$7.000.000, pero está previsto, en el terreno inicial adquirido, duplicar la capacidad de 8.000 toneladas en la medida que tengamos éxito”, indicó Fernández.  

Según el vicepresidente de la empresa, Para guay tiene un gran potencial para desarrollar la actividad vinculada al frío. “Allí no se brinda dicho servicio y es un país que está percibiendo un crecimiento en el sector agropecuario (particularmente en la carne), en productos como helados, congelados, productos de consumo en el mercado interno (como cerdos y pollos) y también en productos de importación”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.