El sector agropecuario en Paraguay es 8,5 veces más rentable que en Uruguay (¿Qué hacemos?)

(Por Sabrina Cittadino) Si una actividad ya no genera contrapartida económica, difícilmente atraiga a empresarios para que inviertan en ella. Es lo que está ocurriendo hoy en día con el campo a entender del vicepresidente del Frigorífico Modelo, Hugo Fernández, quien explicó que Uruguay sufre de grandes desventajas respecto a otros países de la región. Sin ir más lejos, en Paraguay la rentabilidad del sector agropecuario es 8,5 más que la que se consigue en nuestro país.

Frigorífico Modelo hace tres años que está presente en Paraguay a través de sus operaciones en el rubro agropecuario, aunque según Fernández, recién el 2018 va a ser el año en el que la firma estará explotando sus recursos al 100%.

Consultado por InfoNegocios sobre la situación del negocio en el exterior en comparación de las operaciones de la empresa en nuestro país, el empresario fue tajante: “en Paraguay se obtiene una rentabilidad cercana al 10%, mientras que en Uruguay podemos estimar, en un establecimiento que se maneje bien, niveles del 1,5% o 2%”. Para Fernández, esta desventaja es la que hace que los empresarios uruguayos del rubro hoy estén mirando alternativas en la región.

“En la medida de que no haya un ajuste en el mediano o largo plazo, va a terminar ocurriendo el efecto contrario que pretende el gobierno. La gente va a migrar del campo a la ciudad y la actividad agropecuaria va a quedar relegada como una actividad sin contrapartida económica”, concluyó advirtiendo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.