Diversión para los niños, alivio para los papás (Portones Shopping abrió su sector Kids de US$ 130.000)

(Por Pía Mesa) Para que los papás puedan hacer sus compras tranquilos y asegurar también la diversión de sus hijos, Portones Shopping inauguró Portones Kids, un sector dedicado al cuidado y entretenimiento de los más pequeños.

Image description

Nelson Barreto, gerente general del shopping explicó a InfoNegocios que hay dos zonas, Portones Kids para niños de hasta ocho años o 1.30mts de altura y Portones Baby para los niños menores de tres años o que midan menos de 90 cm. En la zona Baby es obligación que al menos uno de los padres o adultos responsables esté presente en el lugar, mientras que en la zona Kids no.

Aquellos padres que decidan dejar a sus hijos en la zona Kids deberán dejar un número de teléfono para que el personal a cargo pueda llamarlos ante cualquier inconveniente, además, el niño queda con una pulsera puesta y con un número para guardar e identificar su calzado.

“La idea la tenía hace años pero nunca teníamos ni el lugar ni el producto adecuado para hacerlo, y hace un año apareció un proveedor español con una propuesta como la que imaginaba”, dijo Barreto acerca del surgimiento del proyecto.

El juego costó US$ 130.000 y fue importado desde España, son 350 metros de juego y tiene tres niveles diferentes que cuentan con túneles, toboganes, redes y escaleras. Al respecto Barreto comentó que, como el juego es tan grande y entran aproximadamente 80 niños, decidieron implementar seis cámaras para aumentar la seguridad de los niños, del personal del shopping y de los padres.

Portones Kids tiene un costo por hora de $220, “creemos que en estos casos hay que cobrar, primero para dar un buen servicio y segundo porque no es solo el entretenimiento sino el cuidado del niño”, explicó Barreto. Las otras formas de pago son mediante el canje de boletas, por compras mayores a $3000 el shopping regala dos horas gratis para un niño, y con Benefits, la tarjeta de beneficios del shopping también se pueden canjear horas de juego.

Según Barreto no esperaban tener una respuesta tan inmediata pero el domingo tuvieron 250 chicos, “siempre tuvimos eso en la cabeza, que el padre disfrute de sus compras, deje al niño y se quede tranquilo de que está cuidado y pasando bien”, señaló el gerente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.