Air France ya no tocará pista directamente en Carrasco, pero amplía su oferta a UY a través de Gol

(Por Sabrina Cittadino) Air France se despidió de Uruguay. Pero no del todo… Si bien sus aviones dejarán de aterrizar en el Aeropuerto de Carrasco, según anunció el ministro de Transporte la semana pasada, la aerolínea ampliará su oferta al mercado uruguayo a través de Gol. Junto con la holandesa KLM, ahora son 16 las opciones para llegar a Europa, tanto por París como por Ámsterdam, haciendo escala Río de Janeiro o San Pablo.

Air France optó por finalizar las operaciones en Uruguay, al menos directamente. Es que desde comienzos de este mes, la aerolínea francesa y la holandesa KLM han estado sacándole mayor jugo a su acuerdo de cooperación comercial y estratégica con la brasileña Gol.

Con esta asociación, actualmente se están llevando adelante dos grandes proyectos. Por un lado, el de la creación de un nuevo hub en el nordeste de Brasil, en Fortaleza. A partir de mayo del año que viene, habrá cinco vuelos semanales a París y Ámsterdam desde dicha ciudad norteña, los que llevarán a conectar a los pasajeros con Europa y otras partes del mundo. Además, Gol también comenzará a estudiar la viabilidad económica de generar nuevas rutas con Fortaleza para, precisamente, impulsar el hub —según el gerente Ejecutivo de Mercados Internacionales de Gol, Giancarlo Alcalai, la ruta directa con Montevideo será analizada más adelante—.

El segundo proyecto es el de la cooperación estratégica para atender el mercado uruguayo. Aunque Air France ya no realizará más sus vuelos entre Montevideo y París vía Buenos Aires, a través de Gol la compañía aérea y KLM dispondrán de diez vuelos semanales desde Montevideo a Europa y 16 desde el viejo continente a la capital uruguaya.

Desde Carrasco a París, vía San Pablo en un vuelo operado por Gol, se podrá viajar lunes, martes, jueves, sábados y domingos. Hacia Ámsterdam vía San Pablo habrá un vuelo diario, mientras que a través de Río de Janeiro, el trayecto podrá hacerse martes, jueves y sábados. Si bien el costo del pasaje depende de la disponibilidad del avión, fechas y ofertas, por unos US$1.100 los uruguayos ya podrán visitar Europa entrando por las capitales de Francia u Holanda.

Jean-Marc Pouchol, director General de Air France-KLM para Brasil y el Cono Sur se mostró entusiasmado por las nuevas frecuencias y finalizó el evento de presentación expresando: “Air France-KLM no se está retirando del mercado, todo lo contrario. Sabemos que vamos a tener éxito con esta oferta más amplia para los uruguayos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.