Air France ya no tocará pista directamente en Carrasco, pero amplía su oferta a UY a través de Gol

(Por Sabrina Cittadino) Air France se despidió de Uruguay. Pero no del todo… Si bien sus aviones dejarán de aterrizar en el Aeropuerto de Carrasco, según anunció el ministro de Transporte la semana pasada, la aerolínea ampliará su oferta al mercado uruguayo a través de Gol. Junto con la holandesa KLM, ahora son 16 las opciones para llegar a Europa, tanto por París como por Ámsterdam, haciendo escala Río de Janeiro o San Pablo.

Image description

Air France optó por finalizar las operaciones en Uruguay, al menos directamente. Es que desde comienzos de este mes, la aerolínea francesa y la holandesa KLM han estado sacándole mayor jugo a su acuerdo de cooperación comercial y estratégica con la brasileña Gol.

Con esta asociación, actualmente se están llevando adelante dos grandes proyectos. Por un lado, el de la creación de un nuevo hub en el nordeste de Brasil, en Fortaleza. A partir de mayo del año que viene, habrá cinco vuelos semanales a París y Ámsterdam desde dicha ciudad norteña, los que llevarán a conectar a los pasajeros con Europa y otras partes del mundo. Además, Gol también comenzará a estudiar la viabilidad económica de generar nuevas rutas con Fortaleza para, precisamente, impulsar el hub —según el gerente Ejecutivo de Mercados Internacionales de Gol, Giancarlo Alcalai, la ruta directa con Montevideo será analizada más adelante—.

El segundo proyecto es el de la cooperación estratégica para atender el mercado uruguayo. Aunque Air France ya no realizará más sus vuelos entre Montevideo y París vía Buenos Aires, a través de Gol la compañía aérea y KLM dispondrán de diez vuelos semanales desde Montevideo a Europa y 16 desde el viejo continente a la capital uruguaya.

Desde Carrasco a París, vía San Pablo en un vuelo operado por Gol, se podrá viajar lunes, martes, jueves, sábados y domingos. Hacia Ámsterdam vía San Pablo habrá un vuelo diario, mientras que a través de Río de Janeiro, el trayecto podrá hacerse martes, jueves y sábados. Si bien el costo del pasaje depende de la disponibilidad del avión, fechas y ofertas, por unos US$1.100 los uruguayos ya podrán visitar Europa entrando por las capitales de Francia u Holanda.

Jean-Marc Pouchol, director General de Air France-KLM para Brasil y el Cono Sur se mostró entusiasmado por las nuevas frecuencias y finalizó el evento de presentación expresando: “Air France-KLM no se está retirando del mercado, todo lo contrario. Sabemos que vamos a tener éxito con esta oferta más amplia para los uruguayos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)