Ahora tus clientes podrán tener siempre carga en el celular (mientras tu empresa le saca jugo a la publicidad)

(Por Sabrina Cittadino) De los creadores de los tótems con paneles solares aptos para la recarga de las baterías de los celulares en la playa, llegaron los estantes ploteados que permiten que los clientes de comercios como peluquerías o gimnasios, por ejemplo, hagan lo mismo con los suyos, mientras los empresarios le sacan jugo a la publicidad. Nicolás Rodríguez, uno de los socios de Solar Totem, nos contó sobre este y otros productos que ya hacen furor en eventos empresariales.

Image description

El verano pasado, en algunas playas del país, Movistar colocó tótems con paneles solares para que los bañistas se acercaran a recargar las baterías de sus celulares si lo necesitaban. Este artefacto, que fue toda una novedad en las costas, hoy en día es muy buscado por distintas empresas que apuntan a tenerlos en sus eventos como muestra de sus políticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Solar Totem es el emprendimiento que está a cargo, tal como lo dice su nombre, de dichos tótems que están pensados como si fueran lockers de supermercado: uno enchufa su celular y se lleva la llave para mantenerlo seguro hasta que la batería llegue al 100%. Si bien con este modelo arrancó el proyecto de Rodríguez y Andrés Rubio, ambos fueron desarrollando otras posibilidades: “la gente tienda a usar el celular mientras lo carga y vimos que en otros países se tiende a hacer modelos asociados al mobiliario urbano. Hacia ese camino hicimos modelos con banquitos y una columna con entradas de USB para que la gente se lleve su cable y se siente”, nos contó Rodríguez.

Aunque actualmente existe otra empresa local que se dedica a lo mismo, CargaExpress, el modelo de negocios es distinto, porque estos últimos le cobran directamente al usuario. En Solar Totem, sin embargo, la ganancia proviene del alquiler de los modelos, que en su mayoría van a parar a eventos empresariales o casamientos, y también de la publicidad, ya que son artefactos que se pueden plotear a gusto del cliente.

En este sentido, desde esta semana está disponible un nuevo producto. Se trata de una suerte de mueble aéreo, con cuatro estantes y dos cables cada uno (uno para iPhone y otro para el resto de los dispositivos), cuyo público objetivo son los comercios como peluquerías o gimnasios, por ejemplo. “En este caso, el modelo funciona conectado a la corriente. Además de que sirve para que la gente cargue su celular, es un gran espacio para que las marcas como Sedal o L’Oréal, por ejemplo, se publiciten allí”, indicó Rodríguez.

Es difícil dar un número real de cuánto cuesta alquilar uno de estos modelos, porque de acuerdo al director Comercial de Solar Totem, todo depende de quién sea el cliente, de la cantidad de días y el destino que vaya a tener. Sin embargo, para tener una idea en términos muy generales, el alquiler de un tótem solar por día cuesta unos US$100.

De aquí en más, la idea del emprendimiento es seguir creciendo, no solo en cuanto a cantidad de clientes, sino también a nivel de la cartera de productos. Otro de los objetivos es reducir los costos de los modelos, porque la producción de un tótem solar como los que tenía Movistar en la playa costaba más de US$1.000. Así y todo, por más que todavía falte mucho tiempo, los planes a largo plazo ya están marcados: “queremos tener esta solución acá y también en otros países. Sabemos que en Brasil está pero no es muy masiva, en Argentina no hay nada… La idea sería llevar el know-how al exterior”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.