Ahora podés mostrar el logo de tu empresa por todo el mundo (Vestir Tu Maleta lo hace posible)

(Por Sabrina Cittadino) Vestir Tu Maleta surgió en marzo del año pasado en Argentina y un año y medio después ya comenzó sus planes de expansión. La empresa que se dedica a la venta de accesorios de viaje con diseños propios y colecciones de autor —como la de “Liniers” —inició sus operaciones en Uruguay hace pocas semanas. El 58% de sus ventas son al segmento corporativo, que busca, a través de la customización de valijas o necessaires, la fidelización de sus clientes.

Image description

La idea nació en marzo de 2015, en mayo se formó el equipo de trabajo y en octubre comenzó a operar finalmente. Así fue el nacimiento de Vestir Tu Maleta, la firma argentina especializada en accesorios “del buen viajar” (fundas para valijas, mantas, cuellos de descanso, antifaces y necessaires) con diseños propios y colecciones de autor.

Ricardo Siri, más conocido como “Liniers”, es uno de los autores reconocidos que tiene su propia colección para Vestir Tu Maleta y así, por ejemplo, hay fundas de valijas con Olga, el personaje azul de sus historietas. La artista plástica Karina El  Azem, Tini de Bucourt y la ilustradora Fernanda Cohen, de Chicas en Nueva York, también participan con sus diseños en productos de esta empresa.

Vestir Tu Maleta se caracteriza por ser una firma que no solamente tiene puntos de venta físicos en Buenos Aires y también en Asunción, sino que además tiene una tienda online desde la cual hacen envíos a todo el mundo. Uruguay era uno de los destinos, pero desde hace ya algunas semanas que el mercado local puede encontrar los accesorios de viaje más fácilmente: se conformó un equipo de Vestir Tu Maleta en nuestro país y se están realizando ventas desde aquí, no solo a través de la web, sino también por Casa Banem, ubicada en Carrasco. Igualmente, desde la empresa nos afirmaron que se están analizando distintas propuestas para la apertura de más tiendas físicas.

“Por el promedio de costo de productos, no es una marca de lujo, pero sí tiene los estándares de diseño, calidad y servicio que manejan este tipo de maras”, nos contaron desde Vestir Tu Maleta. En cuanto al tipo de cliente al que apuntan, se trata de viajeros frecuentes y ocasionales, que forman parte de la venta minorista, lo que representa el 31% de las ventas, pero más importante todavía es el público corporativo, que es el 58% del total: “marcas y empresas que buscan productos personalizados para acciones de marketing y fidelización”, contaron.

Ya tienen a Liniers y a Cohen como autores que hacen colecciones para ellos, ahora que están en Uruguay, ¿hay planes de contactar a algún artista local? “Por el momento no se puede adelantar el nombre del primer artista con quien se producirá una colección ,pero ya se está trabajando en la propuesta”, nos respondieron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.