A fin de año, Saceem culminará la etapa uno de su proyecto de US$74 M (y ya piensa en nuevos desarrollos)

(Por Sabrina Cittadino) Hampton, el hotel propiedad de Saceem y gerenciado por Hilton, abrirá sus puertas al público el próximo 22 de agosto. De esa manera, y con las entregas a fines de este mes y de noviembre de los edificios uno y dos de la “tower village” Lago Mayor, terminará la etapa uno del desarrollo de US$74 M a orillas del Lago Calcagno. La constructora, que con este proyecto se metió de lleno en el área de Desarrollos Inmobiliarios, ya estudia nuevas propuestas para la misma zona.

Image description

El próximo martes 22 de agosto, Hampton by Hilton recibirá a sus primeros huéspedes tras haber pasado por una etapa de construcción en tiempo récord, con solo 22 meses de trabajos —cuando lo normal está estimado entre 28 y 30 meses —. El hotel de 120 habitaciones que arrancará con tarifas promocionales de US$79 + IVA demandó una inversión de US$20.000.000 y es propiedad de la constructora Saceem, que está llevando adelante un importante proyecto a orillas del Lago Calcagno, a pocos metros de Punta Cala. Es que junto a dicha propiedad, se edificarán un total de seis torres que conformarán el complejo de viviendas Lago Mayor.

La idea de la construcción y gestión de Hampton, como parte del negocio de renta, y de Lago Mayor, como parte del de venta, surgió en la firma local a raíz de las obras del Costa Urbana Shopping, ya que se la invitó a ser inversora. “Ahí apareció la chapa de Desarrollos Inmobiliarios como parte de la diversificación a la que permanentemente apostamos”, dijo la arquitecta Graylis Garcés, gerente de dicha área, en conferencia de prensa.

Conscientes de lo que la marca Saceem implica en el mercado y envalentonados con la nueva unidad de negocios, hace un par de años atrás que la empresa se embarcó en el proyecto que a fines de este año culminará con su primera fase. “A fines de agosto vamos a tener el edificio uno con parte de los servicios y a fines de noviembre estaremos entregando el segundo. Así, la etapa uno se termina en 2017 con el hotel y la fase uno de Lago Mayor. Las siguientes dos etapas implicarán la construcción de dos torres más cada una”, explicó. Según había informado El Observador tiempo atrás, cada torre contará con nueve pisos y demandará unos US$9.000.000.

Por otra parte, según indicó Garcés, la idea de Saceem es seguir consolidándose en la zona de Canelones y Carrasco este. “Queremos seguir avanzando no con una opción hotelera o con viviendas, pero sí en otros rubros para generar más sinergia. Por eso ya estamos en conversaciones con otras empresas”, finalizó la gerente de Desarrollos Inmobiliarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)