La mirada de Ignacio Labat

“La industria de las telecomunicaciones está avanzando a un ritmo acelerado, con clientes cada vez más exigentes, que demandan tecnología de última generación, los mejores contenidos y un servicio de excelencia. 
Esto lo hemos logrado dándole al cliente una televisión con el 100% del contenido en tecnología digital, con los mejores canales en Alta Definición, la mejor programación exclusiva en deportes, cine y noticias, y una interacción con el producto sumamente fácil y completa.
Mirando hacia el futuro, tenemos que ser innovadores y estar pensando constantemente en cómo satisfacer las necesidades de nuestros clientes y sorprenderlos, ofreciéndoles las últimas tecnologías a nivel mundial”.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.