Agustina Burgueño, Directora de Gestión de Equipos de Techo Uruguay

(Por Santiago Magni) Techo es una organización sin fines de lucro que nació en Chile y está en Uruguay desde el 2003. Trabajan en asentamientos y tienen como misión superar las condiciones de pobreza que viven miles de familias en asentamientos informales. Su Directora de Gestión de Equipos, Agustina Burgueño, participó de nuestra sección en la que nos acompañan Campiglia Construcciones, Edenred y Berlitz, y esto fue lo que nos contó…

Image description
Image description
Image description
Image description

¿Cuál es tu rol en la gestión de equipos?

Yo me encargo de la gestión de las personas dentro de la organización, tanto voluntarios como los contratados, que son 12. Hacemos voluntariado puntual, que son los voluntarios que van a una construcción o a una colecta, pero también tenemos voluntariado fijo, que son quienes sostienen a la organización, que son alrededor de 100.

¿Cuántos voluntarios rotativos forman parte de la colecta?

Tenemos metas de 1.000 voluntarios para la colecta, y en otras actividades es depende cuáles son. Ahora estamos haciendo relevamiento nacional y por fin de semana tenemos una meta de 100 voluntarios que salen a recorrer asentamientos y levantar información. Uno de los grandes proyectos de este año es levantar información y actualizar la del censo de 2011. Cuántos asentamientos hay hoy en el país, cuántas familias viven en esos asentamientos, el acceso a los servicios en los asentamientos y demás.

¿Qué promedio de edad tienen los voluntarios?

Los voluntarios están en un rango de 17 y 25 años. Los contratados son un poco más grandes, de los 23 a los 30. Lo que buscamos es potenciar a los voluntarios para que después asuman otros cargos de liderazgo dentro de la organización.

¿Qué insumos brindan para capacitar a sus voluntarios?

El año pasado empezamos a hacer unos diplomados para los voluntarios, que explican qué es ser voluntario, cómo trabaja la organización y además, durante el transcurso tenemos una estrategia de formación que tiene como temáticas principales asentamientos en Uruguay, Derechos Humanos y Voluntariado y Ciudadanía. Esos temas son el eje de todas las actividades que nosotros hacemos.

¿Cuáles son las actividades para lo que queda del año?

La colecta la tuvimos en mayo y nos queda el relevamiento nacional, que estamos terminando, el encuentro de ciudadanos en Buenos Aires con jóvenes de todo Latinoamérica y se va una delegación de Uruguay. La idea de ese encuentro es pensar una propuesta hecha por jóvenes para transformar las ciudades que se va a presentar en gobiernos locales de todos los países donde está TECHO.

En noviembre tenemos otro relevamiento de información, pero va a ser para abrir asentamientos (llamamos abrir asentamientos a lugares que ya están en esta situación, pero que aún Techo no trabaja allí), donde vamos a ir casa por casa encuestando a las familias y eso es para abrir nuevos asentamientos en 2019. Y tenemos construcción con empresas en noviembre, es decir, voluntariado corporativo.

¿Qué objetivos tienen para lo que resta de 2018?

En voluntariado crecer, la idea es tener un equipo de aproximadamente 150 voluntarios, para eso vamos a largar una campaña de voluntariado  a fin de año para que se sumen más jóvenes y esperamos abrir cinco asentamientos más.

También vamos a arrancar una apertura en lo que nosotros llamamos FonTecho, que son fondos a los que los vecinos de los asentamientos se postulan para las plazas, y los proyectos comunitarios del barrio.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.