Y en esa pared, la tele… (llegó a UY la pantalla más grande de Samsung)

Con The Wall se abre una nueva era en la calidad de imagen en los televisores Samsung, ya que con su tecnología MicroLED y su gran tamaño -puede llegar a más de 500 pulgadas- este equipo puede ofrecer una realidad inimaginable.

Con el fin de ofrecer una experiencia de visualización completamente nueva, Samsung Electronics anunció la llegada de The Wall a Uruguay, su pantalla de mayor tamaño que ofrece la tecnología de visualización más avanzada del mercado.

El primer The Wall instalado en Uruguay es de 110”, sin embargo, tiene la capacidad de aumentar su tamaño hasta 540” gracias a su característica modular sin bisel, lo que la convierte en un panel versátil y fácil de ajustarse a las necesidades de cada persona o empresa.

“Sabemos que The Wall ha deslumbrado a diferentes consumidores a lo largo de todo el mundo y estamos convencidos de que también lo hará en Uruguay. Este impacto se debe a su carácter disruptivo, su tamaño adaptable y la gran flexibilidad para incorporarse tanto a hogares como al mundo de los negocios”, afirmó Ignacio Deagostini, head of Consumer Elecronics de Samsung Uruguay.

Este dispositivo ofrece imágenes con resolución 4K y 8,3 millones de pixeles. Cuenta con un procesador Quantum Flex con tecnología IA Upscalling para brindarle a los usuarios un nivel de imagen revolucionaria: colores con detalles más vivos, rangos increíbles de negro con contrastes infinitos y un nivel de luminosidad superior.

La verdadera innovación de The Wall radica en la incorporación de su nueva tecnología de visualización de emisión automática que agrupa numerosos microprocesadores MicroLED y elimina por completo la necesidad de filtros de color. Esta tecnología avanzada permite que la pantalla supere al resto en casi todos los aspectos de calidad de imagen, ofreciendo colores naturales más reales y un tiempo de respuesta mejorado.

Además, cuenta con distintas funciones como es el caso de Multi View que permite reproducir de forma simultánea hasta cuatro fuentes de video en una sola pantalla para disfrutar de diferentes contenidos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.