Un uruguayo entre los finalistas de Call for Code (iniciativa de IBM para combatir el cambio climático)

El cambio climático ha tenido efectos devastadores en comunidades de todo el mundo y se espera que empeoren en el futuro cercano si no se hace nada al respecto. En este marco, IBM decidió nuevamente enfocar el desafío global Call for Code en el uso de tecnologías de código abierto para combatir el cambio climático y superar los muchos desafíos que ha creado.

Image description

IBM anunció los finalistas regionales de la competencia Call for Code, entre los que se encuentra un equipo con un desarrollador uruguayo: Guillermo Rodríguez, quien ya fue finalista de otro concurso de IBM (Behind the Code en 2020) y ahora vuelve con eGreens.

El equipo desarrolló una solución para ayudar a las personas en el cultivo de microvegetales, usando servicios en IBM Cloud como App ID, Cloud Foundry, Continuous Delivery y la IoT Platform.

Según la FAO, anualmente 34% de los alimentos cultivados se pierden, principalmente por desconocimiento, ineficiencias en el sistema de riego y el cambio climático. Considerando esto, eGreens creó un sistema hidropónico que ayuda a producir alimentos de rápido crecimiento con el uso de tecnología y automatización.

Con la app, las personas pueden cultivar sus propios microvegetales, en su tierra, independientemente de las condiciones climáticas, aprovechando recetas de cultivos, sin necesidad de agroquímicos y con el uso de tecnologías de vanguardia para maximizar su producción. De esta manera, las personas pueden tomar mejores decisiones y administrar sus cultivos de forma inteligente.

Call for Code está dedicado a unir a los desarrolladores y solucionadores de problemas de todo el mundo para crear aplicaciones impulsadas por tecnologías de código abierto para abordar algunos de los mayores desafíos del mundo. Desde su lanzamiento en 2018, este movimiento ha crecido a más de 500.000 desarrolladores y solucionadores de problemas en 180 países.

A través de Call for Code, los desarrolladores se conectan, aprenden, comparten su experiencia y crean soluciones de código abierto que pueden escalar globalmente y ser implementadas en comunidades individuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.