Transformar la casa en una computadora, lo que viene (by Intel)

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) En más de una ocasión en InfoTecnología hemos destinado este espacio al Hogar Digital y sus avances, presentes y futuros. Hablamos de domótica, inmótica y centros multimedia de entretenimiento. Intel nos propone apreciar (e imaginar) cómo serán los ambientes en una casa-computadora.

Si bien hoy en muchos hogares, la computadora se ha convertido en el corazón de la casa, lo que viene, según Intel, es transformar la casa entera en una computadora. Por medio de la tecnología “Smart Computing Islands” (Islas Computarizadas Inteligentes), todas las superficies del futuro hogar digital serán capaces de reconocer objetos y contextos y de traer información pertinente a cada situación.

En la demostración realizada durante el Research@Intel Day 2010 en Sunnyvalle –California- Intel mostró cómo será la cocina del futuro. Una mesada inteligente, equipada con tecnologías de proyección, conexión a Internet y capacidad de reconocimiento de objetos colocados sobre la superficie, ayudará en las actividades de la cocina y gestionará la lista de compras del mercado, al sugerir recetas y organizar la información sobre cosas o grupos de cosas. La mesada inteligente reconoce objetos y trae menús interactivos con opciones relevantes para cada contexto. Es la cocina del futuro, aventura Intel.

Al colocar un objeto sobre la superficie inteligente, la computadora será capaz de reconocer el objeto y de mostrar un menú de actividades relativas a aquel objeto específico. Se podrán consultar todas las recetas que utilizan aquel ingrediente o añadir un elemento determinado a la lista de compras. Además, se podrá enviar la receta automáticamente a un teléfono móvil, donde estará disponible para consultas en la próxima visita al supermercado.

La mesada será capaz de reconocer y guardar información sobre la cantidad de objetos almacenados, y sobre las recetas que utilizan aquellos ingredientes específicos. Al seleccionar una receta, la mesada puede mostrar todo tipo de información relevante, como el tiempo de preparación, fotos del plato listo o incluso el paso a paso en video para preparar la receta. La mesada también cuenta con un “cajón digital”, en el que se podrá guardar información o compartirla con otros dispositivos, como una PC o un móvil. Una demostración en video de la mesada en la casa-computadora de Intel, aquí.

Estas ideas presentadas por Intel me recuerdan a la última conversación que mantuve con Esteban Galuzzi (gerente general para el ConoSur) sobre cómo las últimas plataformas presentadas por la empresa en base al pequeño microprocesador Atom ya permiten incorporarle conectividad a los más diversos dispositivos que hoy utilizamos en nuestros hogares, hablamos de la heladera que solita hace las compras vía internet, de Web Tv, la radio digital, del microondas, de aparatos de gimnasia que transmiten tus parámetros físicos a tu médico mientras realizas ejercicios. En fin hay mucho de todo esto en el futuro y lo bueno es que se acerca cada día a mayor velocidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.