Transferencia de dinero (Western Union dice que 50% de hispanos en EE.UU. migró a plataformas)

La pandemia aceleró la transformación digital en diferentes sectores económicos, incluido el financiero, en el que Western Union, líder mundial en el movimiento de dinero y pagos transfronterizos y entre divisas, realizó una encuesta a consumidores hispanos en Estados Unidos para comprender mejor el impacto de COVID-19.

Image description

En las tendencias de transferencia de dinero digital entre los consumidores latinoamericanos, Western Union encontró que el 50% de los encuestados migró a plataformas digitales debido a circunstancias que incluyen el cierre temporal de algunas ubicaciones de agentes o la necesidad de quedarse en casa.

El impacto global de la pandemia COVID-19, obligó a las organizaciones a repensar sus estrategias y objetivos que contribuyan a una transformación óptima para todos los clientes. Según los resultados, del 60% de los encuestados que preferían los servicios de transferencia de dinero en persona antes de la pandemia, el 50% ha migrado a los servicios digitales.

En el contexto de América Latina, la región Central está rezagada con respecto a América del Norte y América del Sur en términos de transformación digital. En América del Sur, el 21% de los remitentes de EE. UU. Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela han migrado a canales digitales.

Asimismo, la encuesta reveló que el 55% de los usuarios que ya han utilizado el canal digital seguirán utilizando este servicio, ya que lo encuentran mucho más conveniente. En consecuencia, se anticipa que una nueva generación de consumidores adoptará permanentemente los canales digitales.

Para Western Union, líder mundial en el movimiento de dinero y pagos transfronterizos y entre divisas, se espera que el futuro de las remesas digitales después de esta digitalización acelerada continúe aumentando. Si bien es cierto que este canal proporciona velocidad, seguridad y tarifas accesibles, las empresas financieras deben mantener el compromiso de generar confianza, brindar educación y apoyo a todos los clientes a medida que cambian su comportamiento y se familiarizan con una gama más amplia de ofertas de productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.