Tomas USB para nuestras paredes. Práctica solución

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre)  Una de las marcas que comercializa soluciones tecnológicas para domótica, acaba de incorporar a sus líneas de dispositivos una fuente de alimentación universal con dos puertos USB para conectar y cargar los múltiples equipos móviles con los cuales hoy contamos (o contaremos) en nuestros hogares.

Después de muchos intentos y amagues, se dice que está cerca el acuerdo entre las marcas de móviles para estandarizar el mini USB como formato de cargadores de baterías. Hoy todavía siguen llegando a nuestras manos, formas y tamaños de tan diversos tipos que seguramente cualquiera de nosotros podría armar un muestrario (y hasta un museo) en su casa. Y no solo nos sucede con los celulares y smartphones, también aportan lo suyo las cámaras fotográficas, los GPS, las video cámaras, las tablets, los e-readers,  las consolas portátiles de juegos, etc, etc.

Pensando en esta próxima unificación y que no sea necesario tener siempre en tu bolso, cartera o maleta el cargador de tu teléfono móvil, cámara digital o cualquier otros dispositivo móvil, es que Vimar lanza al mercado una fuente de alimentación universal con dos puertos USB que permite cargar cualquier dispositivo electrónico con un conector USB que sea compatible con los parámetros de salida del cargador.

“A raíz del crecimiento exponencial de los teléfonos móviles, este toma podría convertirse en un estándar generalizado en las instalaciones, y especialmente en los hoteles, que siempre están buscando soluciones tecnológicas que ofrezcan mayor confort a sus huéspedes”, afirman desde la marca italiana que se especializa en sistemas de automatización domóticos para casas y edificios.

Esta nueva fuente de alimentación universal está disponible para las series Eikon Evo, Eikon y Plana de Vimar y este nuevo dispositivo ocupa dos módulos de la toma de pared y está equipado con dos puertos USB frontales.

Si estás diseñando tu futura casa (o un edificio), sin dudas esta es una solución que deberías tener en cuenta al hacer el proyecto de señales débiles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.