TikTok le pisa los talones a YouTube (y entre los jóvenes está a un paso de superarlo)

La plataforma de videos cortos TikTok viene aumentando en popularidad entre el público joven, alcanzando 71 minutos diarios, apenas 4 minutos menos que YouTube. Según estudio elaborado por la app Qustodio en un universo de más de 60.000 usuarios en Estados Unidos, Reino Unido y España, TikTok se disparó 150% y va por más.

Es la plataforma del momento y su protagonismo entre los jóvenes es tan notorio que, según un estudio elaborado por la app Qustodio que recoge y analiza los hábitos de consumo de apps de entretenimiento y redes sociales, TikTok le pisa los talones a YouTube.

En los últimos meses, el consumo de esta aplicación –desde niños de 4 de edad a adolescentes de 15– creció hasta situarse en los 71 minutos diarios, 4 minutos por debajo de los 75 minutos diarios que registra YouTube durante el mismo periodo.  

Instagram es otro de los grandes protagonistas de las redes sociales, creciendo desde febrero a la fecha notoriamente, un 24%, ya que antes los más jóvenes le dedicaban unos 72 minutos diarios y ahora alcanza los 89 minutos.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.