Servicios tecnológicos de seguridad (Prosegur rediseña sus soluciones)

Las empresas enfrentan nuevos desafíos para operar en un contexto dominado por la pandemia, por eso, deben adaptar nuevas estrategias de seguridad y en eso, Prosegur Security hace punta en nuevos servicios tecnológicos.

A través del uso de cámaras termográficas, inteligencia artificial, analytics y tecnología sin contacto, Prosegur –compañía líder en servicios integrales de seguridad– garantiza un estricto control en accesos a edificios y plantas industriales, ampliando así su portfolio de soluciones basadas en la tecnología para lograr espacios de trabajo libres de COVID-19.

Entre lo más destacado se encuentra un sistemas de control de acceso a través de lectores biométricos sin contacto, cámaras termográficas, programas de inteligencia artificial capaces de reconocer el uso de tapabocas o la aglomeración de personas que no estén respetando la distancia social.

Una de las soluciones más demandada en esta época son las cámaras termográficas que se integran al sistema de seguridad y permiten monitorear la temperatura corporal en tiempo real de un grupo de personas. Dotadas de termografía infrarroja, proporcionan un mapa visual de la temperatura de la piel en tiempo real y con alta precisión.

Su uso está indicado en áreas de alto tránsito, como ingreso a oficinas centrales, plantas industriales con dotaciones importantes o bien centros logísticos de alta circulación de gente.

Para el control de accesos Prosegur recomienda lectores contactless de mano e iris o reconocimiento facial que, conectados al sistema automático de apertura y cierre de puertas, garantizan un ingreso seguro y efectivo sin la necesidad de la intervención del personal.

Para las empresas, negocios y comercios que concentran gran cantidad de personas, una de las principales preocupaciones es el control del distanciamiento social. Para este sector Prosegur ofrece cámaras y analytics de video, una tecnología que, a través de la inteligencia artificial, detecta patrones y actúa en consecuencia.

El sistema es capaz de medir la distancia entre las personas y habilitar una alarma sonora para dar aviso de la situación al personal de vigilancia para que actúe de acuerdo al protocolo establecido.

Compañías de diferentes sectores como bancos, automotrices, e-commerce, seguros e industrias ya cuentan con estas soluciones que les permiten dar una respuesta rápida a las nuevas necesidades impuestas por el COVID-19, recuperando capacidad productiva y ofreciendo a los colaboradores tranquilidad y seguridad en el lugar de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.