Samsung vuelve a desafiar a estudiantes a pensar Soluciones para el Futuro

Hasta el próximo 25 de julio Samsung Electronics vuelve a invitar a jóvenes y docentes de liceos a participar de una nueva edición de Solve for Tomorrow, una iniciativa cuyo objetivo es diseñar soluciones utilizando la ciencia, la matemática y la tecnología.

En 2010, de la mano de Samsung Electronics, surgió el programa “Soluciones para el Futuro”, cuyo objetivo es acercar la innovación tecnológica a los más jóvenes. Ahora, por octavo año consecutivo en Uruguay -así como también en Argentina y Paraguay-, se invita una vez más a todos los estudiantes de colegios públicos a pensar proyectos innovadores que brinden una solución a problemáticas de sus comunidades.

Esta nueva edición de Solve for Tomorrow que lleva a cabo en simultáneo Samsung en los tres países de Sudamérica, invita nuevamente a todos aquellos estudiantes que quieran animarse a pensar en proyectos innovadores en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.

Luego de varias instancias de participación y aprendizaje, será elegido el equipo ganador (que podrá ser de Uruguay, Argentina o Paraguay), que tendrá la posibilidad de concretar su idea innovadora.

Vale recordar que el año pasado, en la última edición, el proyecto uruguayo “Protohand” fue el más votado por el público, que apoyó la idea de crear una prótesis 3D articulable de una mano, controlada por movimientos de la muñeca de la persona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.