Samsung desafía a estudiantes a pensar Soluciones para el Futuro

En 2010, de la mano de Samsung Estados Unidos, surgió el programa “Soluciones para el Futuro”, cuyo objetivo es acercar la innovación tecnológica a los más chicos, desarrollándose por séptimo año consecutivo en Uruguay, así como también Argentina y Paraguay. En esta ocasión, se invita a todos los estudiantes de colegios públicos a pensar proyectos innovadores que brinden una solución a problemáticas de sus comunidades.

Image description

Esta nueva edición de “Soluciones para el Futuro” que lleva a cabo en simultáneo Samsung en los tres países de Sudamérica, invita nuevamente a todos aquellos estudiantes de los colegios públicos que quieran animarse a pensar en proyectos innovadores que aporten una solución, a través del uso creativo de la tecnología, a problemáticas que se viven actualmente en las comunidades donde residen. En esta edición se convoca a pensar en soluciones que se enfoquen en el modelo STEAM: ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.

Los estudiantes interesados podrán inscribirse hasta el 27 de setiembre en el programa, en grupos de 2 a 5 personas, y para hacerlo solo deben tener en mente una idea creativa y la problemática que resolverán. De esta forma, los estudiantes que se anoten a “Soluciones para el Futuro” no solo podrán hacer realidad su idea y ayudar a su entorno, sino también acceder a charlas, capacitaciones y cursos durante todo el proceso de selección.

Luego de varias instancias de participación y aprendizaje, en el mes de noviembre será elegido el equipo ganador (que podrá ser de Uruguay, Argentina o Paraguay), que tendrá la posibilidad de concretar su idea innovadora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.