Samsung comienza producción de almacenamiento para el sector automotriz

Samsung, uno de los líderes mundiales en tecnología de memoria avanzada, anunció que dio inicio a la producción en gran escala de una solución de almacenamiento integrado embedded Universal Flash Storage (eUFS) de 256 gigabytes (GB) con características avanzadas basadas en las especificaciones automotrices a partir de la norma JEDEC UFS 3.0, por la primera vez en la industria.

Image description

Tras el avance de la memoria del primer eUFS de 128 GB de la industria automotriz en septiembre de 2017, el eUFS de 256GB de Samsung ahora se está expidiendo a los fabricantes de automóviles preparando el mercado para los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS, Advanced Driver Assistance Systems), los sistemas de información y entretenimiento (infotainment) de próxima generación y nuevos tableros de mandos modernos en vehículos de lujo.

Como la gestión térmica es crucial para las aplicaciones automotrices de memoria, el eUFS de 256GB de Samsung amplia el rango de temperatura a entre -40°C y 105°C para los modos tanto operacional como de ahorro de energía. Las garantías para las soluciones convencionales de tarjeta multimedia integrada (eMMC) 5.1 por lo general, cubren -25°C a 85°C para vehículos en operación y -40°C a 85°C cuando esté en modo ocioso o de ahorro de energía.

“Con el nuevo umbral de temperatura para las garantías de los automóviles, ahora los principales fabricantes de automóviles pueden diseñar desde la fase de proyectos la memoria que incluso se adecúa bien para los ambientes extremos y saber que estarán recibiendo desempeño altamente confiable,” dijo Kyoung Hwan Han, vicepresidente de NAND marketing en Samsung Electronics. “Partiendo con vehículos de gama alta, esperamos expandir nuestra cartera de negocio por todo el mercado automotriz, mientras aceleramos el crecimiento en el segmento de la memoria de calidad superior.”

El eUFS de 256GB de Samsung no sólo podría superar fácilmente la nueva especificación de temperatura, a pesar de la naturaleza del almacenamiento de memoria sensible al calor, sino también a través de su característica de notificación de temperatura, un sensor notificará el principal procesador de aplicaciones (PA) cuando la temperatura del dispositivo rebasa los 105°C o cualquier nivel preestablecido. El PA luego regularía la velocidad de su reloj para bajar la temperatura a un nivel aceptable.

Las lecturas secuenciales para el eUFS de 256GB pueden alcanzar los 850 megabytes por segundo (Mbps), que está en el rango superior de la norma JEDEC UFS 2.1 en vigor, y las operaciones de lectura aleatoria se encuentran en 45.000 IOPS. Sumando a esto, una característica de actualización de datos agiliza el procesamiento y permite mayor confiabilidad del sistema reubicando los datos más antiguos a otras células menos usadas.

La notificación de temperatura, desarrollada por Samsung, y las características de actualización de datos están incluidas en la especificación de UFS, versión 3.0, que se anunció el mes pasado por JEDEC, una organización global de normas para la industria de semiconductores.

Samsung piensa reafirmar sus colaboraciones en tecnología con los fabricantes globales de automóviles y proveedores de componentes, y seguir expandiendo su línea de eUFS con un objetivo de liderar el mercado de la memoria de calidad superior.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.