Respire hondo y diga 33 (app detecta COVID-19 con solo toser en el celular)

Se llama Virufy y, al parecer, alcanza una precisión del 80%. Esta aplicación fue desarrollada por una organización, sin fines de lucro, integrada por un gran número de investigadores de más de 20 universidades y 20 países del mundo.

Image description

Un grupo de profesionales de 20 países -entre ellos Inglaterra, Japón y Estados Unidos-, integrantes de prestigiosas universidades del mundo -como Stanford y Princeton, entre otras-, desarrollaron Virufy: una app que, mediante el análisis de la tos de un usuario en su celular, permite diagnosticar COVID-19.

Diseñada con inteligencia artificial, la app puede alcanzar una precisión del 80%, utilizando para esto una base de datos de la tos de usuarios con síntomas similares al virus. Es decir, el equipo de Virufy validó su algoritmo de aprendizaje automático basándose en miles de toses de personas que habitan en América Latina, Europa y Asia, distinguiéndose los sonidos de tos positivos y negativos.

Según Amil Khanzada, ingeniero de software de Silicon Valley y fundador de Virufy, desde la organización quieren ampliar su base de datos de tos en América Latina, y para ellos solicita “a las personas que viven en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, México o Perú, y que presenten síntomas similares a COVID-19, que visiten virufy.org/app y donen su tos para que podamos unirnos para poner fin rápidamente a esta pandemia mortal”.

Sin duda la app tiene el objetivo de entrenar su algoritmo para lograr una precisión aún mayor y comprender mejor cómo suena la tos de una personas con COVID-19, pero vale aclarar que Virufy no reemplaza las pruebas de diagnóstico que vienen utilizándose hasta el momento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.