Respire hondo y diga 33 (app detecta COVID-19 con solo toser en el celular)

Se llama Virufy y, al parecer, alcanza una precisión del 80%. Esta aplicación fue desarrollada por una organización, sin fines de lucro, integrada por un gran número de investigadores de más de 20 universidades y 20 países del mundo.

Image description

Un grupo de profesionales de 20 países -entre ellos Inglaterra, Japón y Estados Unidos-, integrantes de prestigiosas universidades del mundo -como Stanford y Princeton, entre otras-, desarrollaron Virufy: una app que, mediante el análisis de la tos de un usuario en su celular, permite diagnosticar COVID-19.

Diseñada con inteligencia artificial, la app puede alcanzar una precisión del 80%, utilizando para esto una base de datos de la tos de usuarios con síntomas similares al virus. Es decir, el equipo de Virufy validó su algoritmo de aprendizaje automático basándose en miles de toses de personas que habitan en América Latina, Europa y Asia, distinguiéndose los sonidos de tos positivos y negativos.

Según Amil Khanzada, ingeniero de software de Silicon Valley y fundador de Virufy, desde la organización quieren ampliar su base de datos de tos en América Latina, y para ellos solicita “a las personas que viven en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, México o Perú, y que presenten síntomas similares a COVID-19, que visiten virufy.org/app y donen su tos para que podamos unirnos para poner fin rápidamente a esta pandemia mortal”.

Sin duda la app tiene el objetivo de entrenar su algoritmo para lograr una precisión aún mayor y comprender mejor cómo suena la tos de una personas con COVID-19, pero vale aclarar que Virufy no reemplaza las pruebas de diagnóstico que vienen utilizándose hasta el momento.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.