Motorola presenta en UY moto tag (y adiós objetos perdidos)

El nuevo dispositivo de la marca fue diseñado para funcionar en cualquier momento y lugar, gracias a que combina la tecnología de rastreo de precisión y las garantías de privacidad de Google, para crear una nueva solución que permite a los usuarios conocer fácilmente la ubicación de sus objetos.

El ecosistema de Motorola continúa creciendo y la marca acaba de anunciar la llegada al país de su nuevo moto tag, un pequeño dispositivo que facilitará la vida de aquellos usuarios que suelen perder sus objetos o que simplemente requieren saber la ubicación exacta de sus pertenencias.

Gracias a su tamaño, el moto tag se puede colocar en llaves, billeteras, carteras, equipajes, entre otras cosas, para encontrarlas con gran precisión desde cualquier teléfono Android.

El moto tag aprovecha la potencia de la red Google Find My Device y la tecnología UWB4 para ofrecer a los consumidores una nueva solución de rastreo que se integra a la perfección en el ecosistema de dispositivos de Motorola, como por ejemplo en los recientemente lanzados motorola razr 50 ultra, familia motorola edge 50, y moto g85 5G.

Fue diseñado específicamente para funcionar a la perfección con el amplio alcance de la red Find My Device de Google, lo que permite a los usuarios determinar la ubicación exacta de los artículos etiquetados a través de la aplicación Find My Device desde casi cualquier lugar del mundo. Cuando se empareja con un smartphone Android compatible con Ultra Wideband, como el motorola edge 50 ultra, el moto tag también ofrece un seguimiento de precisión mejorado.

El moto tag también puede utilizarse para ayudar a encontrar un smartphone extraviado haciendo sonar el dispositivo conectado con solo pulsar un botón específico en el moto tag.

Este dispositivo resguarda la privacidad de cada usuario al funcionar con la red Find My Device, segura por defecto y privada por diseño. Los datos de localización están cifrados de extremo a extremo, lo que significa que solo el propietario del tag o cualquiera que lo haya compartido con la aplicación Find My Device puede ver su ubicación.

El moto tag también incorpora un botón multifunción específico que, con solo presionarlo, el smartphone del usuario sonará, ayudándole a encontrar fácilmente un dispositivo extraviado. Además, próximamente facilitará la captura de fotos para explorar nuevos ángulos y opciones, ya que puede usarse como mando a distancia para tomar fotografías sin tener el teléfono en la mano. Esta función es compatible con cualquier teléfono Android y es especialmente útil cuando se hacen fotos con el nuevo motorola razr 50 ultra  en flex view.

El moto tag ya se puede conseguir en Uruguay en colores Blue berry y Jade a un precio de US$ 49. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.