Motorola Atrix: experiencia de usuario

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre Durante 3 días estuve probando un Motorola Atrix, el celular que se convierte en PC. Lo usé tan intensamente como pude en (casi) todas sus facetas y características, en muchas de las cuales me resultó sencillamente sorprendente. Tiene sus puntos flojos, pero entiendo que si no fuese así sería impagable.

 

Acostumbrado a otros sistemas operativos, en primer término el Android que potencia el Motorola Atrix me pareció intuitivo, con la complejidad propia de un sistema que cubre casi todas las aristas posibles de la movilidad de hoy, pero cada utilidad que necesité o quise encontrar, estaban en el lugar o por el camino que imaginaba como el más lógico.

Los 4 botones ubicados en el frente del equipo en la parte inferior de la pantalla (pero fuera de ella), responden de manera háptica (con vibración) para comunicarte que lo has presionado. Esas 4 teclas (virtuales en realidad, ya que solo se ven sus íconos) son: Menú, inicio, volver y zoom y rápidamente uno se familiariza con la función de cada una de ellas y sabe cuándo utilizar cada una.

En las pantallas de inicio (que pueden ser varias y a elección del usuario) aparecen tres teclas más que son: llamadas, círculo (para ir al menú de aplicaciones) y contactos.
En la parte superior de la pantalla se van acumulando los íconos de las aplicaciones en uso en un menú desplegable que permite acceder o desactivar cualquiera de ellas.
En el uso de redes sociales me resultó sumamente práctico y  rápido (siempre teniendo en cuenta que me moví por sectores en los cuales la señal registraba un buen nivel).

En su función como GPS con su aplicación Navigation, tuvo pérdida de satélites en cuanto salí de casa, pero en cuanto recobró el contacto no lo perdió en todo el viaje que realizamos en la tarde del domingo. Los planos que tiene precargados necesitan ser actualizados.

Pero lo mejor comenzó cuando lo conecté al dock y mediante éste (vía HDMI) a un TV de 32”, incorporándole un teclado y un mouse. Activando la aplicación Webtop, en la pantalla aparece elMozilla Firefox, aparece el cursor del mouse y el mismo teléfono se convierte en pad mouse (por si no le conectas un “real”). En la parte inferior aparece una especie de barra de herramientas con un menú de íconos a saber: Vista móvil, teléfono, contactos, mensajería, centro de entretenimiento, administrador de archivos y los widgets de Facebook y la compañía telefónica (en este casoPersonal).

Ingresando al centro de entretenimiento se convierte en un reproductor de contenido audiovisual tan completo que hasta control remoto trae. Por cierto reproduje una película entera vía streaming desde la web sin ningún tipo de inconvenientes y con excelente calidad de audio y video (HD).
Se respuesta en el navegador es exactamente la misma que la de una PC promedio del mercado, por lo cual para trabajar en la nube (ya sea utilizando la suite de Google Docs o la de Microsoft Office) se desempeña sin ningún tipo de problemas. Pienso que para viajes (como estación de trabajo móvil) puede reemplazar tranquilamente a una portátil de mayor tamaño aún más contando con el accesorio netdock que lo convierte literalmente en una netbook.

En la pantalla de bienvenida puede leerse el siguiente mensaje: “La aplicación Webtop combina el poder de una computadora de escritorio, la movilidad de un teléfono celular y la eficiencia de la nube para mantenerte en control dondequiera que estés”. Al menos yo sentí  exactamente eso.
La cámara no es uno de sus puntos fuertes, si bien tiene una resolución de 5 Mp, es notorio que el sensor utilizado no es de una calidad superlativa, lo cual no implica que no se pueda utilizar, pero entiendo que si en todos sus aspectos este equipo respondiera en el mismo nivel que en su rendimiento como PC, tendría un costo que lo haría inalcanzable para mucho de sus potenciales usuarios.

Como síntesis me quedo con la imagen de estar con un teclado y  un mouse conectados a un celular y a su vez éste por HDMI a un TV de 32” y así navegar, ver videos, responder mails y escribir esta nota. Ahí pensé “definitivamente esto es grande”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)