Motorola Atrix: experiencia de usuario

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre Durante 3 días estuve probando un Motorola Atrix, el celular que se convierte en PC. Lo usé tan intensamente como pude en (casi) todas sus facetas y características, en muchas de las cuales me resultó sencillamente sorprendente. Tiene sus puntos flojos, pero entiendo que si no fuese así sería impagable.

 

Acostumbrado a otros sistemas operativos, en primer término el Android que potencia el Motorola Atrix me pareció intuitivo, con la complejidad propia de un sistema que cubre casi todas las aristas posibles de la movilidad de hoy, pero cada utilidad que necesité o quise encontrar, estaban en el lugar o por el camino que imaginaba como el más lógico.

Los 4 botones ubicados en el frente del equipo en la parte inferior de la pantalla (pero fuera de ella), responden de manera háptica (con vibración) para comunicarte que lo has presionado. Esas 4 teclas (virtuales en realidad, ya que solo se ven sus íconos) son: Menú, inicio, volver y zoom y rápidamente uno se familiariza con la función de cada una de ellas y sabe cuándo utilizar cada una.

En las pantallas de inicio (que pueden ser varias y a elección del usuario) aparecen tres teclas más que son: llamadas, círculo (para ir al menú de aplicaciones) y contactos.
En la parte superior de la pantalla se van acumulando los íconos de las aplicaciones en uso en un menú desplegable que permite acceder o desactivar cualquiera de ellas.
En el uso de redes sociales me resultó sumamente práctico y  rápido (siempre teniendo en cuenta que me moví por sectores en los cuales la señal registraba un buen nivel).

En su función como GPS con su aplicación Navigation, tuvo pérdida de satélites en cuanto salí de casa, pero en cuanto recobró el contacto no lo perdió en todo el viaje que realizamos en la tarde del domingo. Los planos que tiene precargados necesitan ser actualizados.

Pero lo mejor comenzó cuando lo conecté al dock y mediante éste (vía HDMI) a un TV de 32”, incorporándole un teclado y un mouse. Activando la aplicación Webtop, en la pantalla aparece elMozilla Firefox, aparece el cursor del mouse y el mismo teléfono se convierte en pad mouse (por si no le conectas un “real”). En la parte inferior aparece una especie de barra de herramientas con un menú de íconos a saber: Vista móvil, teléfono, contactos, mensajería, centro de entretenimiento, administrador de archivos y los widgets de Facebook y la compañía telefónica (en este casoPersonal).

Ingresando al centro de entretenimiento se convierte en un reproductor de contenido audiovisual tan completo que hasta control remoto trae. Por cierto reproduje una película entera vía streaming desde la web sin ningún tipo de inconvenientes y con excelente calidad de audio y video (HD).
Se respuesta en el navegador es exactamente la misma que la de una PC promedio del mercado, por lo cual para trabajar en la nube (ya sea utilizando la suite de Google Docs o la de Microsoft Office) se desempeña sin ningún tipo de problemas. Pienso que para viajes (como estación de trabajo móvil) puede reemplazar tranquilamente a una portátil de mayor tamaño aún más contando con el accesorio netdock que lo convierte literalmente en una netbook.

En la pantalla de bienvenida puede leerse el siguiente mensaje: “La aplicación Webtop combina el poder de una computadora de escritorio, la movilidad de un teléfono celular y la eficiencia de la nube para mantenerte en control dondequiera que estés”. Al menos yo sentí  exactamente eso.
La cámara no es uno de sus puntos fuertes, si bien tiene una resolución de 5 Mp, es notorio que el sensor utilizado no es de una calidad superlativa, lo cual no implica que no se pueda utilizar, pero entiendo que si en todos sus aspectos este equipo respondiera en el mismo nivel que en su rendimiento como PC, tendría un costo que lo haría inalcanzable para mucho de sus potenciales usuarios.

Como síntesis me quedo con la imagen de estar con un teclado y  un mouse conectados a un celular y a su vez éste por HDMI a un TV de 32” y así navegar, ver videos, responder mails y escribir esta nota. Ahí pensé “definitivamente esto es grande”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.