Mercado UY de smartphones se prepara para la tecno 5G

La quinta y nueva generación del servicio de conectividad móvil, la tecnología 5G, llegó a Uruguay para ofrecer a los usuarios mayores velocidades de carga y descarga, menor latencia, mejor rendimiento, así como conexiones más firmes que permiten dar soporte a una gran cantidad de dispositivos y servicios. Todos los dispositivos de Motorola pertenecientes a la familia motorola edge cuentan con la conectividad 5G.  

Image description

Gracias a la experiencia adquirida en sus más de 90 años de historia y demostrando su talento para reinventarse en el sector, Motorola se ha convertido en un líder indiscutido en el desarrollo global del 5G, siendo la empresa mejor preparada para consolidar esta tecnología y lanzar al mercado productos únicos, vanguardistas y al alcance de todos. 

“La tecnología 5G es un salto transformador para el mundo. En Motorola somos conscientes de dicha importancia y por eso hemos estado en cada paso del proceso de transición a estas redes. Buscamos democratizar el uso de esta nueva generación de conectividad móvil a partir de la innovación de dispositivos que permiten que esta tecnología sea más accesible, abriendo las puertas a nuevas experiencias y permitiendo que los consumidores obtengan acceso a más información más rápido, logrando nuevas velocidades y mejores conexiones”, expresó Pablo Brancone, gerente de producto de Motorola Uruguay

En Uruguay, Motorola cuenta con una amplia gama de smartphones compatibles con la quinta generación. Se trata de la familia motorola edge, que combina estilo, diseño y rendimiento. Los modelos motorola edge 40, motorola edge 30 fusion y motorola edge 30 neo (próximamente) permiten disfrutar de la velocidad 5G sin descuidar otras funcionalidades, como sistemas de cámaras superiores, baterías potentes, procesadores más rápidos y pantallas excepcionales. 

Los equipos pertenecientes a la familia motorola edge se pueden adquirir a través del sitio web www.motorola.com.uy o de los principales operadores y retailers del país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.