La tecnología de Samsung se vuelve verde

A partir de la primera mitad de 2019, el empaque que se usa actualmente para los productos y accesorios de Samsung (desde teléfonos móviles y tablets hasta electrodomésticos) se sustituirá por materiales ambientalmente sostenibles, como plásticos y papel reciclados o de base biológica. Para 2030, Samsung pretende utilizar 500 mil toneladas de plásticos reciclados y recolectar 7,5 millones de toneladas de productos desechados (ambos acumulados a partir de 2009).

Para renovar el empaque del producto, Samsung Electronics formó un grupo de trabajo que incluye diseño y desarrollo, compras, marketing y control de calidad para obtener ideas innovadoras de empaques.

En el caso de los teléfonos móviles, tablets y wearables, Samsung reemplazará el plástico utilizado para las bandejas de soporte por moldes de pulpa, y las bolsas que envuelven los accesorios por materiales ecológicos. Samsung también modificará el diseño del cargador del teléfono al cambiar el exterior brillante por un acabado mate y eliminar las películas protectoras de plástico con el fin de reducir el uso de plásticos.

Las bolsas de plástico utilizadas para proteger la superficie de los electrodomésticos, como TV, refrigeradoras, aparatos de aire acondicionado y lavadoras, así como otros dispositivos de cocina, también se reemplazarán por bolsas que contengan materiales reciclados y bioplásticos, fabricados, respectivamente, a partir de residuos plásticos y materiales de combustibles no fósiles como el almidón o la caña de azúcar.

En lo que respecta al papel, Samsung solo utilizará materiales de fibra certificados por organizaciones ambientales mundiales como el Forest Stewardship Council, el PEFC (Programa de reconocimiento de sistemas de certificación forestal) y la SFI (Iniciativa en favor de la silvicultura sostenible) en sus empaques y manuales hasta el 2020.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.