La heladera inteligente, cada vez más cerca

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Quienes estamos (o hemos estado) en el rubro de la domótica, desde hace varios años venimos anticipando que próximamente veremos en nuestras tiendas de electrodomésticos heladeras capaces de identificar los productos faltantes en su interior y de comprarlos online en el super. Samsung dio un paso importante en esa dirección.

 

Se trata del lanzamiento en su país de origen (Corea) de una heladera con pantalla touch y (por supuesto) conexión a internet que permite desde allí mismo hacer las compras online en uno de los supermercados coreanos (E-Mart). Si bien es una prueba de mercado, se sabe que si tiene buena recepción entre los consumidores, el gran fabricante de dispositivos electrónicos extenderá su alianza a otras grandes superficies comerciales.
El cada vez más reducido tamaño de los microprocesadores (como el Arom de Intel o los Tegra de Nvidia), no sólo ha posibilitado la internet móvil sino también su incorporación omnipresente, hasta en dispositivos que hubiera resultado inverosímil hace algunos años.
Camino a la heladera inteligente, capaz de reconocer su contenido y comprar online su faltante, se ubica este lanzamiento de Samsung que incorpora conectividad mediante una pantalla LCD a través de la cual se pueden ordenar, de una lista de 22 mil productos, todos los elementos necesarios para el hogar. Esto fue presentado, por ahora, sólo en Corea con el acuerdo entre la compañía y una empresa llamada E-Mart que es una de las más grandes cadenas de supermercados del país. Además también se va a poder elegir la fecha de entrega y una franja horaria.
Esta novedad tecnológica comenzará a estar disponible, aunque no dijeron a qué precio, desde este mismo mes y la gente de Samsung no reveló si tiene planes para venderlo o no fuera del país asiático. Lo más seguro es que si funciona bien y tiene el éxito esperado empiecen a hacer arreglos con diferentes supermercados para poder presentarlo en todo el mundo. Cabe pensar en cadenas como Walmart con presencia (casi) global y sistema de compra online.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.