La geolocalización de Facebook ya recibe críticas (y con razón)

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Places es el nombre del servicio de geolocalización de Facebook que ya está disponible, aunque por ahora sólo en EEUU, y que ya ha recibido críticas y realmente justificadas. ¿Adivinas por qué? Acertaste, la privacidad. El tema de siempre con ellos. Es que está habilitado por defecto y cualquier persona puede publicar tu ubicación, pero esto se puede corregir. Veamos cómo.

Veremos qué pasa cuando esta utilidad de Facebook esté habilitada en nuestra región, al menos por ahora en EEUU funciona de esta manera. Esto quiere decir que cualquier persona que esté con vos en un lugar (o que te vea en cualquier sitio público) puede geolocalizarte en FB con los riesgos que esto puede significar tanto para tu seguridad como para tu intimidad (sin pensar en comprometedoras situaciones en lo personal, pero sí en lo laboral si por cualquier motivo te encontraras reunido con gente de tu competencia –por ejemplo-).

Desde que se habilitó Places, todas posibilidades están habilitadas y uno debe intervenir en sus preferencias de configuración para modificarlas. El sentido común parece ser el menos común de los sentidos entre los ingenieros que trabajan para Mark Zuckerberg, porque lo que sería mucho más lógico es que como usuario, FB te comunique que ya está disponible la opción Places y que en caso de querer utilizarla la habilites para tu perfil según el grado de privacidad que prefieras. Es decir que cualquiera pueda publicar tu localización, o sólo quienes designes, o sólo vos. Pero no, por defecto está habilitada la primera de las opciones y si necesitas aumentar tus niveles de privacidad debes intervenir en configuración.

Y ¿qué hacer entonces? En primer lugar hay que acceder a la página de personalización de privacidad y seleccionar ´customize settings´ (personalizar la configuración). Una vez en esta página, habrá que ajustar con quién se comparten los registros, mediante el desplegable de ´Places I check in´ (lugares en los que me registro). Lo recomendado es dejarlo en ´Only Friends´ (sólo amigos).

No obstante, si lo que se desea es tener el mayor grado de privacidad con Places, habrá que seleccionar ´Customize´ (personalizar) en la lista desplegable y escoger ´Only Me´ (sólo yo). Después, hay que elegir si se quiere ser incluido en la lista ´People Here Now´ (quién hay ahora en este lugar) y seleccionar la casilla en función de las preferencias.

Por último, para evitar que Facebook siga preguntando si se desea que los contactos de la red social puedan conocer la localización, habrá que seleccionar ´Disable´ (deshabilitar) junto a la opción ´Friends can check me into Places´ (los amigos pueden registrarme en Places).

Otra de las características que Places trae activada por defecto es la opción de compartir la localización con algunas de las aplicaciones de los amigos. Por mucha confianza que se tenga, no es seguro que todas las aplicaciones que utilizan nuestros amigos sean de nuestro agrado. Por ello, se recomienda deshabilitar esta función, algo que se realiza en tres pasos.

Primero hay que acceder a la página de personalización de privacidad y seleccionar ´edit your settings´ (editar tu configuración), debajo de la etiqueta ´Applications and Websites´ (aplicaciones y páginas web), de la esquina inferior derecha de la pantalla. Una vez allí, hay que seleccionar ´Edit Settings´ (editar configuración) junto a ´info available through your friends´ (información disponibles a través de los amigos). Por último, habrá que desactivar la casilla ´Places I´ve Visited´ (lugares que he visitado).

Sí ya sé, todo esto es un plomo, pero es necesario saberlo para cuando nos topemos con Places por estos lares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.