iPad ¿qué tiene adentro?

(Por Eduardo M. Aguirre) Aunque no lo creas, hay muchas personas siempre ansiosas por conseguir el último gadget salido al mercado pero sólo para ¡desarmarlo por completo! A esto se dedican los chicos de iFixit y ya que ellos se tomaron el tiempo (y tienen el coraje) para destripar un iPad recién adquirido, veamos qué encontraron ¿si?

Desde muy chiquito he recibido más de un reto, reprimenda y hasta castigo (por eso quedé así) por parte de mis padres, siempre como consecuencia de mi irrefrenable avidez por conocer todo lo que me rodeaba “por dentro”: esto de no contentarse con el aspecto exterior y no poder resistir el impulso de abrir y ver (hábito sobre el que fui seriamente amenazado al nacer mi hermana menor, claro). Es bueno saber que comparto psicopatologías con gente como los iFixit.

Y siendo ya una costumbre de estos chicos desmantelar gadgets recién salidos del horno, era de esperarse que el iPad no iba a escapar a semejante voracidad.

Fueron desmantelando y mostrando paso a paso las partes que iban desmontando del iPad. Es costumbre de los chicos iFixit opinar e ir recordando los rumores que normalmente se hacen antes de poder tener el producto en sus manos, por ejemplo el microprocesador, en el paso 16 comentan que al verlo y rebobinar un poco, posiblemente sí haya sido creado por Samsung. En este caso, el proceso obviamente se hizo en un iPad Wi-Fi pero es notable los espacios vacíos notando la ausencia del GPS y la conexión 3G.

Otro dato curioso que nos aportan, es que la antena Wi-Fi se encuentra detrás del logo de la manzana y es parecido al modelo del nuevo iMac, que por cierto, también cayó en sus manos y fue totalmente desarmado hace poco. Todo el proceso fue narrado a través de su cuenta de Twitter, contestando al mismo tiempo las dudas y curiosidades de sus lectores.

No hay mucho más para contarte ya que todo esto no es más que una breve introducción para llegar a recomendarte especialmente que veas este video en el cual podrás apreciar (o sufrir) paso a paso el destripe del nuevo chiche de Apple.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.