Internet se acaba en septiembre de 2011 (¿y después?)

(Por Eduardo M. Aguirre). Sucede que al ritmo en el cual diariamente generamos nuevas direcciones de internet, terminaremos por agotar el cupo de 4 mil millones de direcciones IP disponibles en el actual protocolo el 9/9/2011. Pero a no desesperar que algo ya se les ha ocurrido para que sigamos navegando felices.

Detrás de cada una de las direcciones de internet que usas habitualmente (www.infonegocios.info por ejemplo), se esconden una serie de números, agrupados en cuatro bloques de tres dígitos cada uno y que llegan hasta el 255 (es decir, el último sería http://255.255.255.255) o sea, cada página web que escribimos con letras en la barra de nuestro navegador, mediante el protocolo de comunicación que utilizan nuestras computadoras es traducido a ese paquete de números y esto es finalmente lo que nos lleva a acceder al contenido de la página tipeada. El concepto es el mismo que subyace en la agenda de direcciones de tu celular en el cual cuando vas a llamar a Carlos el equipo entiende que debe marcar 3512123456 para comunicarte con él. Pero sucede que esas direcciones compuestas por esos bloques de números van a agotarse en 16 meses.
Es que el formato actual de las direcciones de Internet se fijó allá por 1970, y en aquel momento un sistema que permitía más de cuatro mil milllones de direcciones parecía más que suficiente... pero desde hace algo más de una década el crecimiento ha sido tan incontenible que ha desbaratado todas las previsiones.
Por supuesto quienes se encargan de estas cuestiones ya están poniendo a punto el nuevo protocolo (denominado IPv6) que reemplazará al casi agotado actual IPv4 y mientras tanto ya le han fijado la fecha de su inexorable fin: 9 de septiembre de 2011
Hoy por hoy quedan únicamente 300 millones de direcciones para repartir dentro del IPv4, así que si estabas pensando en colgar una nueva página en la web, es tiempo de apurarte. De todos modos se sostiene que el nuevo protocolo de direcciones, IPv6, será casi inagotable pues puede dar cabida a billones de direcciones IP. Aunque claro, hace 40 años también pensaban que el protocolo IPv4 sería más que suficiente.
Pero para tener una somera idea de la cantidad de direcciones que nos posibilita asignar el IPv6 te cuento que equivale a unos 670 mil billones de direcciones por cada mm2 de la superficie de la tierra. ¿Y para qué semejante cantidad? Es que en no mucho tiempo cada uno de nosotros, además de nuestras computadoras, cada uno de nuestros celulares, vehículos, electrodomésticos, mascotas y lo que te imagines, tendrá asignada una dirección IP y por qué no imaginarlo, podría ser nuestro número de identidad global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.