Internet se acaba en septiembre de 2011 (¿y después?)

(Por Eduardo M. Aguirre). Sucede que al ritmo en el cual diariamente generamos nuevas direcciones de internet, terminaremos por agotar el cupo de 4 mil millones de direcciones IP disponibles en el actual protocolo el 9/9/2011. Pero a no desesperar que algo ya se les ha ocurrido para que sigamos navegando felices.

Detrás de cada una de las direcciones de internet que usas habitualmente (www.infonegocios.info por ejemplo), se esconden una serie de números, agrupados en cuatro bloques de tres dígitos cada uno y que llegan hasta el 255 (es decir, el último sería http://255.255.255.255) o sea, cada página web que escribimos con letras en la barra de nuestro navegador, mediante el protocolo de comunicación que utilizan nuestras computadoras es traducido a ese paquete de números y esto es finalmente lo que nos lleva a acceder al contenido de la página tipeada. El concepto es el mismo que subyace en la agenda de direcciones de tu celular en el cual cuando vas a llamar a Carlos el equipo entiende que debe marcar 3512123456 para comunicarte con él. Pero sucede que esas direcciones compuestas por esos bloques de números van a agotarse en 16 meses.
Es que el formato actual de las direcciones de Internet se fijó allá por 1970, y en aquel momento un sistema que permitía más de cuatro mil milllones de direcciones parecía más que suficiente... pero desde hace algo más de una década el crecimiento ha sido tan incontenible que ha desbaratado todas las previsiones.
Por supuesto quienes se encargan de estas cuestiones ya están poniendo a punto el nuevo protocolo (denominado IPv6) que reemplazará al casi agotado actual IPv4 y mientras tanto ya le han fijado la fecha de su inexorable fin: 9 de septiembre de 2011
Hoy por hoy quedan únicamente 300 millones de direcciones para repartir dentro del IPv4, así que si estabas pensando en colgar una nueva página en la web, es tiempo de apurarte. De todos modos se sostiene que el nuevo protocolo de direcciones, IPv6, será casi inagotable pues puede dar cabida a billones de direcciones IP. Aunque claro, hace 40 años también pensaban que el protocolo IPv4 sería más que suficiente.
Pero para tener una somera idea de la cantidad de direcciones que nos posibilita asignar el IPv6 te cuento que equivale a unos 670 mil billones de direcciones por cada mm2 de la superficie de la tierra. ¿Y para qué semejante cantidad? Es que en no mucho tiempo cada uno de nosotros, además de nuestras computadoras, cada uno de nuestros celulares, vehículos, electrodomésticos, mascotas y lo que te imagines, tendrá asignada una dirección IP y por qué no imaginarlo, podría ser nuestro número de identidad global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.