Intel apuesta un pleno por las Ultrabooks (de US$ 300 millones)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre)  En 2003 Intel Capital destinó US$ 300 millones a impulsar la transición de las PCs de escritorio al cómputo móvil y mal no le fue. Ahora repite la experiencia pero con el objetivo de crear el Fondo Ultrabook (laptops delgadas, livianas y potentes) para impulsar la innovación en esta nueva categoría de dispositivos.

En la reciente edición de Expomática recogía la visión de los protagonistas de la industria coincidiendo en que las netbooks reducirán su espacio de desarrollo a las aulas de las escuelas, las tablets encontrarán su lugar entre los profesionales que necesitan fundamentalmente movilidad y las PC de escritorio serán equipos de alto poder destinados a tareas específicas (como diseño, juegos, etc.).

También coincidimos en que el futuro de las notebooks son las llamadas (por Intel) Ultrabooks, laptops delgadas y livianas pero de alto poder de procesamiento. Y esta convicción se apoya en datos certeros como este anuncio por parte del gigante de los microchips de destinar 300 millones de dólares para generar un mayor desarrollo en esta categoría de dispositivos.

En palabras de Intel, los sistemas Ultrabook unirán el rendimiento y las capacidades de los laptops hoy en día con características similares a las de las tabletas. Ofrecerán una experiencia segura y con gran capacidad de respuesta en un diseño delgado, ligero y elegante a precios convencionales. Para ayudar a hacer realidad esa visión, el Fondo Ultrabook de Intel Capital tiene como objetivo invertir en empresas dedicadas a construir tecnologías de hardware y de software centradas en mejorar los modos como la gente interactúa con Ultrabooks, permitiendo un uso a lo largo del día entero gracias a una mayor vida útil de la batería, así como nuevos diseños físicos y una mayor capacidad de almacenamiento. El objetivo general del fondo, que recibirá inversiones en los próximos 3-4 años, es la creación de un ciclo de capacidades de innovación y sistemas para esta nueva categoría de dispositivos móviles en tendencia de crecimiento.

"Los dispositivos ultrabook están a punto de ser un área importante para la innovación en la industria de cómputo mundial, de US$ 261.000 millones –según IDC-", dijo Arvind Sodhani, presidente de Intel Capital y vicepresidente ejecutivo de Intel.
"Al celebrar 30 años de innovación, la PC es todavía el dispositivo darwiniano de última generación e Intel está tratando de reinventar una vez más el cómputo móvil", dijo Mooly Eden, vicepresidente y gerente general del PC Client Group de Intel.
Hay tres fases clave en la estrategia de Intel para acelerar su visión de esta nueva categoría. Los esfuerzos de la compañía comenzarán a desarrollarse este año con los procesadores más recientes Intel Core de 2ª generación. Esta familia de productos hará posibles diseños delgados, ligeros y hermosos de menos de 21 mm de espesor. Y a precios convencionales. Los sistemas basados ​​en estos chips estarán disponibles para la temporada de compras de vacaciones del invierno de 2011.

La segunda fase de la visión de Intel se desarrolla en torno de la familia de procesadores de próxima generación de Intel, con nombre en código "Ivy Bridge", cuya disponibilidad en sistemas está programada para el primer semestre de 2012. Los laptops basados ​​en "Ivy Bridge" ofrecerán una mayor eficiencia energética, un desempeño visual inteligente, un aumento de la capacidad de respuesta y seguridad reforzada.
Los productos de Intel planificados para 2013, con nombre código "Haswell," son el tercer paso en la progresión de los dispositivos Ultrabook y se espera que reduzcan el consumo de energía a la mitad del "punto de diseño térmico" con relación a los microprocesadores de hoy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.