Google también te vacuna (y no de modo virtual)

El gigante tecnológico anunció que suministrará 250.000 dosis de vacunas contra el COOVID-19 para los países más necesitados. Google también comunicó que dará financiamiento a centros de vacunación temporales y proporcionará US$ 250 millones en apoyos publicitarios para ayudar a gobiernos y organizaciones -como la Organización Mundial de la Salud- a difundir las campañas de vacunación.

La empresa californiana anunció una serie de donaciones financieras y medidas para ayudar a diferentes campañas de vacunación, tanto en Estados Unidos como en otros países del mundo. En este anuncio, Google también señaló que incluirá un “agente virtual” para guiar a las personas con poco o ningún acceso a internet.

Disponible en 28 idiomas diferentes, este desarrollo será accesible por mensaje de texto, chat en línea o teléfono, tratándose de un mecanismo que les permitirá a las personas concertar una cita para vacunarse o bien hacer preguntas básicas acerca de su elegibilidad.

Según la compañía, la rama de computación en la nube del gigante tecnológico desarrolló la herramienta principalmente para personas con acceso limitado a internet.

Ahora bien, sin duda el anuncio más potente hecho por Google es el de facilitar la vacunación en comunidades con escaso acceso a la atención sanitaria, por esto se comprometió en suministrar 250.000 dosis de vacunas a los países necesitados.

Además, la empresa dijo que ayudará a financiar centros de vacunación temporales en Estados Unidos y destinará US$ 250 millones para las campañas publicitarias de vacunación que están haciendo los gobiernos y las organizaciones sanitarias, incluida la Organización Mundial de la Salud.

En este sentido, vale decir que otras empresas tecnológicas han anunciado iniciativas similares, como por ejemplo Amazon, Uber y Facebook, que han proporcionado recursos o desplegado herramientas digitales para ayudar a las campañas de vacunación.

“Como vimos durante la pandemia, nadie está protegido del COVID-19 hasta que todos estén protegidos”, señala el comunicado de Google.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.