Google cambia para ser “más humano” (Una gran revolución)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Siempre recuerdo con ternura (y algo de espanto) que cuando siendo chicos le preguntábamos a nuestros padres: “¿Cómo vienen los bebés al mundo?”, ellos en vez de respondernos, nos daban un libro que lo explicaba todo. Así funciona hoy Google. Bueno, se viene la “búsqueda semántica” en el megabuscador. ¿Y esto qué implica?

Veamos, ¿qué sucede hoy si en la barra de búsquedas de Google escribís “Población de los países de Sudamérica”? Bueno, simplemente te aparece una interminable lista de sitios en los cuales podrás encontrar esa respuesta y probablemente tengas que recorrer varias páginas (tal vez tantas como países sudamericanos existen) para conocer finalmente cuántos somos en cada uno de los países de nuestra región. Ahora bien, ¿te imaginás que groso sería que frente a esa búsqueda Google simplemente te respondiera con la lista de países sudamericanos y sus respectivas poblaciones? Esto es tal como lo haría alguien que maneja esa información y en vez de decirte dónde encontrarla, sólo te responde lo que estás buscando.
Eso es lo que se denomina “búsqueda semántica”, interpretar exactamente lo que estás buscando y dar la respuesta necesaria.
Según informó The Wall Street Journal, Google quiere ofrecer mejores resultados a los usuarios, reestructurarse para seguir el ritmo de su competencia y mantenerse por delante de ellos gracias a un cambio sustancial en sus procesos. Según sabemos  el objetivo de Google no es desaparecer funciones como la búsqueda por palabra clave, que determina la importancia de un sitio web basado en las palabras que contiene, la frecuencia con que otros sitios lo enlazan y otros detalles que son confidenciales. El gigante tiene como objetivo proporcionar resultados más relevantes incorporando la nueva búsqueda semántica, con la que pretende establecer un proceso para entender el verdadero significado de las palabras consultadas por los usuarios.
Amit Singhal, alto ejecutivo de Google, dijo en una reciente entrevista que la compañía quiere que los resultados de búsqueda se acoplen más a la forma en que los seres humanos entienden el mundo. La idea es más o menos que el usuario pueda ‘conversar’ con Google cuando busca algo y que sepa lo que el usuario quiere encontrar. Es decir, que el buscador se acople a la pregunta del usuario y no que el usuario ingrese información de cierta forma para acoplarse a los métodos de búsqueda tradicionales.
Esto convertiría a Google en una versión escrita de lo que ya hacen Siri (en iPhone y iPad) o Watson (la super Pc de IBM).
Lo esperaremos con ansiedad y tal vez mi primera pregunta sea: Google, ¿cómo vienen los bebés al mundo?

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!