¿Esterilizadores de celulares? (Samsung lo hace posible con UV)

La compañía Samsung anunció que lanzará al mercado, a un precio aproximado de US$ 40, un esterilizador de luz ultravioleta para los teléfonos móviles, satisfaciendo así la creciente demanda de contar con herramientas de seguridad y salud ante la pandemia del COVID-19.

Primero saldrá a la venta en Corea del Sur y luego saltará a las vidrieras del mundo a un precio cercano a los US$ 40. Se trata de un esterilizador UV, con carga inalámbrica, que según Samsung C&T no solo servirá para desinfectar teléfonos móviles en 10 minutos, sino también otros artículos, como por ejemplo lentes, audífonos o tarjetas de crédito.

La empresa señaló que el esterilizador UV puede matar, efectivamente, hasta el 99% de las bacterias y gérmenes, ya que está equipado con luces UV duales, que pueden desinfectar tanto la superficie frontal como la posterior de los artículos que sean colocados dentro del dispositivo.

Mientras tanto, Samsung ha registrado una patente llamada “recubrimiento antimicrobiano”, un desarrollo para estuches y cubiertas de teléfonos inteligentes que será presentado, en agosto, cuando la compañía devele su más reciente creación: el tabléfono Galaxy Note 20.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.