Estamos en apps el 91% del tiempo que usamos el celu

Los teléfonos móviles se han vuelto parte esencial del día a día de las personas y es clave para muchas decisiones que tomamos en nuestra vida cotidiana. Desde Logan analizaron los motivos por los cuales, de las cinco horas promedio que pasan al día en el celular, el 91% del tiempo lo utilizan en apps.

En Latinoamérica 9 de cada 10 personas conectadas a internet tienen un smartphone, las cuales en promedio pasan cinco horas diarias conectadas, o más de 37 a la semana.

La cifra aumenta a 40 horas en el caso de los millennials. Los usuarios de la región tienen en promedio casi 22 apps instaladas, y en cuanto al comercio mobile, sólo 1 de cada 5 usuarios no ha comprado nunca desde su celular e incluso se observa una tendencia de crecimiento.

Ahora la cuestión pasa por analizar qué es lo que las hace tan atractivas a estos pequeños programas que aguardan en los smartphones para ser usados en momentos de dudas, de ubicación geográfica, de lectura o de juegos.

“Hay varios estudios, como el de Comscore, que nos marcan que las distintas categorías de aplicaciones se alinean perfectamente con todas nuestras necesidades básicas; esto quiere decir que nuestro celular está cubriendo la mayor parte de nuestras necesidades a través de las apps”, sostiene Angélica Albores Gordillo, Programmatic Manager de Logan Media, agencia independiente de marketing móvil de Latinoamérica.

Al respecto, la especialista detalló que, si en un momento uno tiene hambre y no sabe qué comer, puede agarrar su teléfono y pide la comida que quiere a través de una app de servicios de entrega a domicilio, con lo que la necesidad fisiológica de alimentarse quedaría cubierta.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.