Estamos en apps el 91% del tiempo que usamos el celu

Los teléfonos móviles se han vuelto parte esencial del día a día de las personas y es clave para muchas decisiones que tomamos en nuestra vida cotidiana. Desde Logan analizaron los motivos por los cuales, de las cinco horas promedio que pasan al día en el celular, el 91% del tiempo lo utilizan en apps.

Image description

En Latinoamérica 9 de cada 10 personas conectadas a internet tienen un smartphone, las cuales en promedio pasan cinco horas diarias conectadas, o más de 37 a la semana.

La cifra aumenta a 40 horas en el caso de los millennials. Los usuarios de la región tienen en promedio casi 22 apps instaladas, y en cuanto al comercio mobile, sólo 1 de cada 5 usuarios no ha comprado nunca desde su celular e incluso se observa una tendencia de crecimiento.

Ahora la cuestión pasa por analizar qué es lo que las hace tan atractivas a estos pequeños programas que aguardan en los smartphones para ser usados en momentos de dudas, de ubicación geográfica, de lectura o de juegos.

“Hay varios estudios, como el de Comscore, que nos marcan que las distintas categorías de aplicaciones se alinean perfectamente con todas nuestras necesidades básicas; esto quiere decir que nuestro celular está cubriendo la mayor parte de nuestras necesidades a través de las apps”, sostiene Angélica Albores Gordillo, Programmatic Manager de Logan Media, agencia independiente de marketing móvil de Latinoamérica.

Al respecto, la especialista detalló que, si en un momento uno tiene hambre y no sabe qué comer, puede agarrar su teléfono y pide la comida que quiere a través de una app de servicios de entrega a domicilio, con lo que la necesidad fisiológica de alimentarse quedaría cubierta.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.