El PCTP apoyará un panel sobre producción y usos del biometano

Con el fin de generar un impacto efectivo sobre la matriz energética de Uruguay, el Parque Científico y Tecnológico de Pando (PCTP) apoyará al Área de Energías Renovables del Instituto Polo Tecnológico de Pando en la realización de un panel sobre producción y usos del biometano.

Image description

Esta actividad tendrá como fin contribuir al mejor aprovechamiento del biogás generado por residuos urbanos y agroindustriales y desarrollar nuevas tecnologías orientadas a su utilización.

El biometano es un combustible gaseoso obtenido a partir del biogás, el que es generado por fermentación de productos orgánicos en condiciones controladas. Tiene diversos usos y supone una alternativa energética que contribuye significativamente a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero. Además contribuye con la reducción de dependencia exterior energética, generando resultados positivos en términos económicos.

Desde sus orígenes, el PCTP ha desarrollado actividades de promoción de I+D+i, contribuyendo a la creación de nuevos programas y servicios en áreas como química, biotecnología, nanotecnología y energías renovables. En ese sentido, forma parte como socio del proyecto CYTED-Biometrans, una iniciativa internacional que busca desarrollar tecnologías que permitan la valorización del biogás a través de la producción de biometano y su utilización vehicular. De esta forma se crean nuevas capacidades y servicios especializados para la sustitución de combustibles de origen fósil por biocombustibles, logrando un impacto sobre el crecimiento de sectores relacionados con las políticas energéticas de Iberoamérica, con incremento del uso de combustibles obtenidos a partir de fuentes renovables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.