El PCTP apoyará un panel sobre producción y usos del biometano

Con el fin de generar un impacto efectivo sobre la matriz energética de Uruguay, el Parque Científico y Tecnológico de Pando (PCTP) apoyará al Área de Energías Renovables del Instituto Polo Tecnológico de Pando en la realización de un panel sobre producción y usos del biometano.

Image description

Esta actividad tendrá como fin contribuir al mejor aprovechamiento del biogás generado por residuos urbanos y agroindustriales y desarrollar nuevas tecnologías orientadas a su utilización.

El biometano es un combustible gaseoso obtenido a partir del biogás, el que es generado por fermentación de productos orgánicos en condiciones controladas. Tiene diversos usos y supone una alternativa energética que contribuye significativamente a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero. Además contribuye con la reducción de dependencia exterior energética, generando resultados positivos en términos económicos.

Desde sus orígenes, el PCTP ha desarrollado actividades de promoción de I+D+i, contribuyendo a la creación de nuevos programas y servicios en áreas como química, biotecnología, nanotecnología y energías renovables. En ese sentido, forma parte como socio del proyecto CYTED-Biometrans, una iniciativa internacional que busca desarrollar tecnologías que permitan la valorización del biogás a través de la producción de biometano y su utilización vehicular. De esta forma se crean nuevas capacidades y servicios especializados para la sustitución de combustibles de origen fósil por biocombustibles, logrando un impacto sobre el crecimiento de sectores relacionados con las políticas energéticas de Iberoamérica, con incremento del uso de combustibles obtenidos a partir de fuentes renovables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.