El grafeno y la magia que viene: celulares flexibles

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Desde 2004, año en que se aceptó formalmente la existencia del grafeno, se vienen haciendo experimentos con este material que será la base de una nueva electrónica y que permitirá entre otras maravillas, teléfonos celulares flexibles y transparentes, que podrían adosarse a otros elementos como tarjetas o la ropa, por ejemplo.

Es un tema sobre el cual vienen trabajando en los más avanzados ámbitos académico-tecnológicos, como es el MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets), pero también desde laindustria gigantes como IBM, Nokia o Samsung están realizando investigaciones para establecer otros posibles usos del grafeno. En una entrevista concedida a BBC Mundo el científico español (radicado en EEUU) Tomás Palacios relató que "los dispositivos electrónicos que tenemos hoy en día son bastante convencionales: son bloques sólidos que no se pueden doblar y que no dejan pasar la luz. La electrónica del futuro va a cambiar totalmente su aspecto, va a ser ubicua, va a estar en todas partes. Lo estamos utilizando (al grafeno) para la fabricación de nuevos dispositivos electrónicos y circuitos. Uno de lo que tenemos en mente es un teléfono móvil que sea flexible, que lo podamos tener doblado y cuando queramos usarlo, lo extendemos sobre la mesa o alrededor de la ropa", señaló el profesor.

A mediados de este año, sobre este increíble material declaró en un comunicado James Hone, profesor de Ingeniería Mecánica de la Universidad Columbia, Estados Unidos: "Nuestras investigaciones establecen el grafeno como el material más fuerte jamás medido, unas 200 veces más fuerte que el acero estructural. Se tendría que colocar un elefante, balanceado sobre un lápiz, para perforar una lámina de grafeno del espesor de una hoja de celofán. Ni siquiera es un solo material. Es una gama enorme de materiales. Una buena comparación sería con el uso que se le da a los plásticos".

"En teoría uno podría enrollar un iPhone y colocárselo detrás de la oreja como un lápiz", le dijo el profesor James Tour, de la Universidad Rice, a la revista Technology Review.

"Si queremos que la electrónica nos siga ayudando en el futuro, creemos que es importante dotar de componentes electrónicos a prácticamente todos los objetos de la vida diaria", agregó Tomás Palacios. "Queremos que la libreta de notas tenga un componente electrónico que le permita comunicarse con nuestro teléfono móvil y transmitir automáticamente la información que escribamos. O cuando miremos por la ventana, que el cristal tenga electrónica transparente que nos permita saber qué temperatura hay afuera, cuál es el pronóstico del clima o si estamos recibiendo una llamada telefónica. O que el vaso de papel en el que nos sirven el café en la cafetería, tenga electrónica que nos dé las noticias del día", dijo el investigador a la BBC.

Imágenes cinematográficas que tanto nos gustan (como los laboratorios de Ironman o de Avatar) no son imposibles de imaginar si estas investigaciones progresan y obtienen los resultados esperados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.