El grafeno y la magia que viene: celulares flexibles

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Desde 2004, año en que se aceptó formalmente la existencia del grafeno, se vienen haciendo experimentos con este material que será la base de una nueva electrónica y que permitirá entre otras maravillas, teléfonos celulares flexibles y transparentes, que podrían adosarse a otros elementos como tarjetas o la ropa, por ejemplo.

Es un tema sobre el cual vienen trabajando en los más avanzados ámbitos académico-tecnológicos, como es el MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets), pero también desde laindustria gigantes como IBM, Nokia o Samsung están realizando investigaciones para establecer otros posibles usos del grafeno. En una entrevista concedida a BBC Mundo el científico español (radicado en EEUU) Tomás Palacios relató que "los dispositivos electrónicos que tenemos hoy en día son bastante convencionales: son bloques sólidos que no se pueden doblar y que no dejan pasar la luz. La electrónica del futuro va a cambiar totalmente su aspecto, va a ser ubicua, va a estar en todas partes. Lo estamos utilizando (al grafeno) para la fabricación de nuevos dispositivos electrónicos y circuitos. Uno de lo que tenemos en mente es un teléfono móvil que sea flexible, que lo podamos tener doblado y cuando queramos usarlo, lo extendemos sobre la mesa o alrededor de la ropa", señaló el profesor.

A mediados de este año, sobre este increíble material declaró en un comunicado James Hone, profesor de Ingeniería Mecánica de la Universidad Columbia, Estados Unidos: "Nuestras investigaciones establecen el grafeno como el material más fuerte jamás medido, unas 200 veces más fuerte que el acero estructural. Se tendría que colocar un elefante, balanceado sobre un lápiz, para perforar una lámina de grafeno del espesor de una hoja de celofán. Ni siquiera es un solo material. Es una gama enorme de materiales. Una buena comparación sería con el uso que se le da a los plásticos".

"En teoría uno podría enrollar un iPhone y colocárselo detrás de la oreja como un lápiz", le dijo el profesor James Tour, de la Universidad Rice, a la revista Technology Review.

"Si queremos que la electrónica nos siga ayudando en el futuro, creemos que es importante dotar de componentes electrónicos a prácticamente todos los objetos de la vida diaria", agregó Tomás Palacios. "Queremos que la libreta de notas tenga un componente electrónico que le permita comunicarse con nuestro teléfono móvil y transmitir automáticamente la información que escribamos. O cuando miremos por la ventana, que el cristal tenga electrónica transparente que nos permita saber qué temperatura hay afuera, cuál es el pronóstico del clima o si estamos recibiendo una llamada telefónica. O que el vaso de papel en el que nos sirven el café en la cafetería, tenga electrónica que nos dé las noticias del día", dijo el investigador a la BBC.

Imágenes cinematográficas que tanto nos gustan (como los laboratorios de Ironman o de Avatar) no son imposibles de imaginar si estas investigaciones progresan y obtienen los resultados esperados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.