¿El email está muriendo?

(Por Eduardo M. Aguirre) Es una pregunta que se ha planteado en un foro en LinkedIn y que genera respuestas en varios sentidos. Hay coincidencia que en ámbitos corporativos mantiene su preeminencia en calidad de archivo y que en ámbitos sociales está siendo reemplazado por otros medios instantáneos o sociales. ¿Estás usando el mail menos que en años anteriores?

El debate en LinkedIn comenzó con estas preguntas de Mark Campillo de Knowledge Universe Technologies: “¿Han notado que las nuevas generaciones de usuarios de tecnología están evitando de correo electrónico en favor de foros interactivos como Facebook, Twitter, blogs, mensajería de texto, etc? Abrí una cuenta de Gmail para mi hijo de 13 años de edad, hace aproximadamente un año y creo que la ha utilizado dos veces. Ahora, combinando este fenómeno con la sobrecarga de correo electrónico y spam en ámbitos corporativos y creo que podemos preguntarnos si la plataforma estará en franco declive. ¿Alguna idea? ¿Deberíamos cambiar la forma y las herramientas con las cuales nos comunicamos en nuestras organizaciones?”
Hay opiniones más que interesantes en este foro que te transcribo a continuación esperando aportes la tuya desde luego.
“Muerto no, pero adormecido por el Spam, sí. Y además desafiado por mensajes instantáneos, chats, tweets”.
“Es una observación interesante. Creo que lo que estamos viendo es una diversificación del medio de comunicación. El correo electrónico no está muerto y no es probable que muera pronto. Sin embargo, las personas están descubriendo nuevas maneras de comunicarse y en función de lo que estás tratando de comunicar, hay maneras más apropiadas que otras. Las plataformas de la competencia que mencionas son mucho más sociales que el correo electrónico. Son más interactivas y más de conversación, especialmente cuando más de 2 personas están involucradas. Sin embargo, no funcionan tan bien en un análisis más detallado y de carácter menos social. Tampoco se prestan a las comunicaciones privadas ni sirven de ‘archivo’ para su posterior revisión”.
“¿Muerto? No, no lo creo, pero el paisaje está cambiando. Reconocemos que el correo electrónico es una herramienta que se está utilizando mucho menos. Gracias a la mensajería instantánea, redes sociales, Twitter, etc. creo que una gran parte de la charla innecesaria e improductiva a veces está desapareciendo del correo electrónico como foro de comunicación. La necesidad de utilizar el email para todas las comunicaciones ha disminuido”.
“Me es grato recibir un correo electrónico que en realidad contiene un pensamiento completo, mientras dejo los fragmentos de pensamientos contenidos en Twitter o Flickr”.
“El correo electrónico parece seguir siendo el patrón oro para la comunicación empresarial, aunque otros medios están ganando terreno. Desde una perspectiva de gestión del conocimiento es válido pensar que el software social empresarial debe convertirse en el nuevo método de comunicación en ese ámbito. Aunque hay requisitos legales y de retención de registros que también tienen impacto en el debate del email frente a otros medios”.
“Me gusta el comentario acerca de la unidad en la comunicación y la esperanza de que la mensajería instantánea, twitter, etc supongan una mengua en la charla a través de correo electrónico. Sin embargo propongo una simple prueba de fuego para saber si está cerca la muerte del email: apagar el servidor de correo de la empresa durante una hora o dos y escuchar la reacción. El aullido de ira y consternación que se oirá en toda la empresa les garantizo que no es el estertor de un sistema agonizando”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.