El cliente del futuro (navegando la ola del cambio)

Adaptabilidad, personalización y un enfoque humano son las claves para conectar con un consumidor en constante evolución. Sí, las empresas están en un punto de inflexión, donde la transformación digital ha redefinido los hábitos de consumo y la interacción entre clientes y marcas.

Image description

Ya no basta con ofrecer productos o servicios de calidad; la experiencia del cliente se ha convertido en un factor determinante para la lealtad y el éxito a largo plazo. En este contexto, las empresas deben adaptarse a un consumidor que busca experiencias cada vez más personalizadas, rápidas y convenientes, sin perder de vista la importancia del contacto humano: según un estudio de Zendesk de este año, el 84% de los consumidores latinoamericanos cambiaría de marca tras una sola mala experiencia, lo que subraya la importancia de acertar en la gestión de la CX desde el primer contacto.

El consumidor del futuro: un perfil multifacético

“Comprender al cliente del futuro implica reconocer su diversidad y complejidad”, cuenta Mariana Fernández Hernando, vp de Apex America, empresa líder de servicios de atención al cliente, quien agrega que “podemos identificar tres grandes grupos, cada uno con sus propias necesidades y expectativas: nativos digitales, migrantes digitales y el cliente omnicanal”.

Los primeros son nacidos y criados en un entorno digital que esperan experiencias fluidas, intuitivas e inmediatas. La inmediatez, la personalización y la capacidad de autogestión son aspectos clave. Buscan marcas que les permitan resolver sus necesidades de forma autónoma y que les ofrezcan experiencias inmersivas y personalizadas.

Los segundos están en transición desde un mundo analógico a uno digital, valoran la simplicidad, la claridad y el acompañamiento. Prefieren interfaces intuitivas, procesos claros y un soporte que los guíe en su adopción de las nuevas tecnologías. La paciencia y la empatía son fundamentales para conectar con este segmento.

Los terceros, independientemente de su edad, esperan interactuar con las marcas a través de múltiples canales (redes sociales, chat, teléfono, etc.), de manera fluida y consistente. Buscan una experiencia integrada, donde puedan iniciar una interacción en un canal y continuarla en otro sin fricciones.

5 claves para conectar con el cliente del futuro

Fernández Hernando dice que “para nosotros en Apex hay 5 puntos claves que las empresas pueden implementar para construir conexiones duraderas y significativas con los clientes del futuro”.

Priorizar la empatía y la inteligencia emocional. En un mundo cada vez más digitalizado, la capacidad de conectar a nivel humano es crucial. Las empresas deben desarrollar la empatía y la inteligencia emocional en sus equipos para comprender las necesidades y expectativas de los clientes, y ofrecer respuestas que generen confianza y lealtad.

Ofrecer experiencias personalizadas y proactivas. Utilizar los datos y la tecnología para anticipar las necesidades de los clientes y ofrecer soluciones personalizadas y proactivas. La personalización ya no es un "nice to have", sino un imperativo para construir relaciones a largo plazo.

Construir una estrategia omnicanal centrada en el cliente. Integrar todos los puntos de contacto (redes sociales, chat, teléfono, etc.) para ofrecer una experiencia fluida y consistente. El cliente debe poder moverse entre canales sin fricciones, y la marca debe estar presente donde él lo necesite.

Adoptar la IA de forma inteligente y humana. La IA es una herramienta poderosa para automatizar tareas y mejorar la eficiencia, pero debe utilizarse de forma inteligente, sin sacrificar el toque humano. Los clientes valoran la rapidez y la eficiencia, pero también la calidez y la cercanía.

Fomentar la autenticidad y la transparencia. Los clientes del futuro valoran la autenticidad y la transparencia de las marcas. Las empresas deben ser honestas, transparentes y coherentes en su comunicación, y construir relaciones basadas en la confianza.

La clave del éxito radica en la capacidad de las empresas para adaptarse a las tendencias cambiantes, personalizar las experiencias y priorizar la conexión en las interacciones con el cliente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.