El cliente del futuro (navegando la ola del cambio)

Adaptabilidad, personalización y un enfoque humano son las claves para conectar con un consumidor en constante evolución. Sí, las empresas están en un punto de inflexión, donde la transformación digital ha redefinido los hábitos de consumo y la interacción entre clientes y marcas.

Image description

Ya no basta con ofrecer productos o servicios de calidad; la experiencia del cliente se ha convertido en un factor determinante para la lealtad y el éxito a largo plazo. En este contexto, las empresas deben adaptarse a un consumidor que busca experiencias cada vez más personalizadas, rápidas y convenientes, sin perder de vista la importancia del contacto humano: según un estudio de Zendesk de este año, el 84% de los consumidores latinoamericanos cambiaría de marca tras una sola mala experiencia, lo que subraya la importancia de acertar en la gestión de la CX desde el primer contacto.

El consumidor del futuro: un perfil multifacético

“Comprender al cliente del futuro implica reconocer su diversidad y complejidad”, cuenta Mariana Fernández Hernando, vp de Apex America, empresa líder de servicios de atención al cliente, quien agrega que “podemos identificar tres grandes grupos, cada uno con sus propias necesidades y expectativas: nativos digitales, migrantes digitales y el cliente omnicanal”.

Los primeros son nacidos y criados en un entorno digital que esperan experiencias fluidas, intuitivas e inmediatas. La inmediatez, la personalización y la capacidad de autogestión son aspectos clave. Buscan marcas que les permitan resolver sus necesidades de forma autónoma y que les ofrezcan experiencias inmersivas y personalizadas.

Los segundos están en transición desde un mundo analógico a uno digital, valoran la simplicidad, la claridad y el acompañamiento. Prefieren interfaces intuitivas, procesos claros y un soporte que los guíe en su adopción de las nuevas tecnologías. La paciencia y la empatía son fundamentales para conectar con este segmento.

Los terceros, independientemente de su edad, esperan interactuar con las marcas a través de múltiples canales (redes sociales, chat, teléfono, etc.), de manera fluida y consistente. Buscan una experiencia integrada, donde puedan iniciar una interacción en un canal y continuarla en otro sin fricciones.

5 claves para conectar con el cliente del futuro

Fernández Hernando dice que “para nosotros en Apex hay 5 puntos claves que las empresas pueden implementar para construir conexiones duraderas y significativas con los clientes del futuro”.

Priorizar la empatía y la inteligencia emocional. En un mundo cada vez más digitalizado, la capacidad de conectar a nivel humano es crucial. Las empresas deben desarrollar la empatía y la inteligencia emocional en sus equipos para comprender las necesidades y expectativas de los clientes, y ofrecer respuestas que generen confianza y lealtad.

Ofrecer experiencias personalizadas y proactivas. Utilizar los datos y la tecnología para anticipar las necesidades de los clientes y ofrecer soluciones personalizadas y proactivas. La personalización ya no es un "nice to have", sino un imperativo para construir relaciones a largo plazo.

Construir una estrategia omnicanal centrada en el cliente. Integrar todos los puntos de contacto (redes sociales, chat, teléfono, etc.) para ofrecer una experiencia fluida y consistente. El cliente debe poder moverse entre canales sin fricciones, y la marca debe estar presente donde él lo necesite.

Adoptar la IA de forma inteligente y humana. La IA es una herramienta poderosa para automatizar tareas y mejorar la eficiencia, pero debe utilizarse de forma inteligente, sin sacrificar el toque humano. Los clientes valoran la rapidez y la eficiencia, pero también la calidez y la cercanía.

Fomentar la autenticidad y la transparencia. Los clientes del futuro valoran la autenticidad y la transparencia de las marcas. Las empresas deben ser honestas, transparentes y coherentes en su comunicación, y construir relaciones basadas en la confianza.

La clave del éxito radica en la capacidad de las empresas para adaptarse a las tendencias cambiantes, personalizar las experiencias y priorizar la conexión en las interacciones con el cliente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.